XALAPA.- Pese a que durante años se ha dicho que en los anexos contra las adicciones que operan en el estado de Veracruz se han registrado muertes, presuntamente por exceso de violencia física aplicado contra los pacientes, estos centros de rehabilitación siguen sin contar con certificación, lo que representa un peligro para quienes son albergados en esos lugares. Y es que, de acuerdo con la titular de la Comisión Estatal Contra las Adicciones, Alma Delia Viveros Ruíz, de los 300 centros de rehabilitación o anexos de los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA) que operan en Veracruz, solo cuatro están certificados. Dijo que hasta ahora, la Secretaría de Salud de Veracruz ha censado a más de 200 centros con el objetivo de evaluar las condiciones en las que brindan el servicio de atención a personas con adicciones, principalmente de alcoholismo. "Solo cuatro cumplen con la normatividad en materia de salud para la atención de las adicciones, que es la Norma Oficial Mexicana (NOM) 028", señaló. La funcionaria agregó que el porcentaje de calidad es muy bajo, ya que deberían tener arriba del 85 por ciento del cumplimiento de dicha norma para lograr la certificación federal; sin embargo, operan con sobrecupo, atendiendo entre 30 y 40 personas. En ese sentido, Viveros Ruiz señaló que la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de regularlos y, en cada estado, con la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios. "Cuando es en materia de salud, nos corresponde a nosotros, a la Comisión Estatal contra las Adicciones y de Riesgos Sanitarios también, entonces atendemos esos llamados para hacer la supervisión, lo que es en materia de salud", refirió. Por último, indicó que se debe legislar para obligar a todos esos centros a operar bajo una regulación, ya que muchos de los centros supervisados "tienen buenas intenciones", aunque no cumplen con la regulación adecuada.
|