|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en el último cuatrimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Coatzacoalcos disminuyó cuatro puntos porcentuales, al pasar de 82 a 78.7 por ciento, el sector empresarial espera que la percepción de inseguridad continúe a la baja y se extienda en un periodo más "prolongado" para que los inversionistas reconsideren emprender un proyecto en la ciudad. En ese sentido, Claudio Velazco Martell, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que les da mucho gusto que mejore el tema de la percepción, sin embargo, reconoció que continúan presentándose hechos delictivos. "Nos da mucho gusto desde luego que se vea esa percepción, pero la realidad es que siguen habiendo eventos y eventos que no son los que deseamos todos los ciudadanos que vivimos en una ciudad como Coatzacoalcos; es muy rápido decirlo, recuerda que estas percepciones son medidas en un cierto periodo, ojalá se mantuviera en un periodo más largo, fuera un año, más tiempo prolongado, porque eso sí da la oportunidad espera que se pueda reconsiderar si alguna inversión se quedó en espera, pues que la puedan otra vez a activar", afirmó. Velazco Martell señaló que están a la espera de sostener un encuentro con el secretario de Seguridad Pública en Veracruz Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, para exponerle los temas que los aquejan, entre los que destacan los casos de extorsión y cobro de piso. El líder de los empresarios dijo que espera que esto no se quede solo en una percepción, sino en algo más consistente. "Nosotros estamos buscando ya encontrarnos con el secretario de Seguridad Pública del estado, también los estamos buscando en la federación con la secretaría de Seguridad, porque la realidad es que son percepciones y ojalá la percepción se convierta en algo más consistente y de más tiempo", concluyó.
|