De Veracruz al mundo
Ucrania y México, los países más peligrosos para ser periodista.
El Comité para la Protección de Periodistas identificó que Ucrania y México se tratan de los países más peligrosos para ser periodista.
Martes 24 de Enero de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ucrania y México se tratan de los países más peligrosos para ser periodista de todo el mundo, de acuerdo con un informe del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

El reporte del CPJ señala que durante el año pasado, los asesinatos de periodistas aumentaron en un 50% alrededor del mundo, con respecto a los registros del 2021.

El incremento en los asesinatos de periodistas, advierte el reporte del organismo, se debió principalmente a los casos que se registraron en Ucrania y México, así como en Haití.


México y Ucrania sumaron 28 asesinatos de periodistas durante el 2022
El reporte sobre los países más peligrosos para ser periodista que fue presentado por el CPJ, organismo que tiene su sede en Nueva York, advierte por los casos de Ucrania y México.

La información elaborada por el comité indica que el año pasado fue el más mortíferos para los periodistas a nivel mundial, desde lo ocurrido en 2008, pues se registraron 67 asesinatos.

Asimismo, se indica que más de la mitad de los casos de asesinato de periodistas que ocurrieron durante el 2022 a nivel mundial, tuvieron lugar en Ucrania, México y Haití.

En particular, el informe dado a conocer por el CPJ establece que entre los tres países se sumaron un total de 35 asesinatos de periodistas.

México acumuló 13 asesinatos de periodistas; Ucrania contabilizó 15
Sobre el caso particular de México, la información recopilada por el organismo internacional señala que a lo largo del 2022, fueron asesinados 13 periodistas, aunque se advierte que la cifra puede ser mayor.

En tanto, en el caso de Ucrania y el contexto de conflicto bélico derivado de la intervención ejecutada por Rusia, se contabilizaron un total de 15 asesinatos de periodistas.

Finalmente, en Haití ocurrieron 7 asesinatos, cifra que si bien no es mayor, es considerable debido a la magnitud menor de la nación.

El comité detalló que se pudo confirmar que 41 de los 67 periodistas fueron asesinados “en relación directa con su trabajo” y que investiga los motivos de los 26 casos restantes.


Comité identificó “mezcla tóxica” de elementos que producen la violencia contra los periodistas en México
Cabe destacar que en el informe, el CPJ señaló que los periodistas que cubren la guerra en Ucrania “enfrentan riesgos enormes”, pues de forma frecuente sufren heridas por el conflicto armado.

En lo que respecta a México, el reporte señala que los asesinatos ocurrieron por lo que se definió como una “mezcla tóxica” de diferentes elementos, como los siguientes:

Violencia de grupos criminales
Corrupción política local
Impunidad de los asesinos


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016