De Veracruz al mundo
¡Ni cataclismos, ni terremotos! El núcleo de la Tierra no se detuvo... Esto dicen los científicos.
El núcleo no se ha detenido, ya que la Tierra con todas sus capas está rotando de forma que tarda aproximadamente 24 horas en dar una vuelta completa.
Miércoles 25 de Enero de 2023
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Hace unos días, la revista científica Nature Geoscience publicó los resultados de un estudio en el que se decía que el núcleo de la Tierra se ha detenido y que este suceso tiene influencia en diferentes aspectos del planeta como el campo magnético o el clima.

Pero, ¿realmente habrá consecuencias exageradas y catastróficas como las que hemos visto en algunos medios de comunicación?


El núcleo, el manto y la corteza terrestre… La estructura interna de la Tierra

Como recordarás, la estructura interna de la Tierra está conformada por un núcleo y un manto, los cuales tienen movimientos de convección, lo que ayuda a generar el campo magnético que protege a nuestro planeta de partículas que llegan del Sol y del espacio.

De acuerdo con científicos, el núcleo no se ha detenido, ya que la Tierra con todas sus capas está rotando de forma que tarda aproximadamente 24 horas en dar una vuelta completa.

Hasta ahora se pensaba que el núcleo interno rotaba un poco más rápido que el manto y la corteza, de forma que iba adelantándose en torno a una décima de grado cada año.


Y ahora de acuerdo con este nuevo estudio, el núcleo se habría frenado hasta alcanzar la misma velocidad de rotación que las capas más externas o incluso una velocidad ligeramente inferior, aunque estas diferencias de velocidades relativas son muy pequeñas.

Lo que dice el estudio… No, no habrá un cataclismo

En redes sociales, expertos en la materia han puesto en entredicho algunos titulares que mencionan que el núcleo se ha detenido, sino que hay cambios periódicos que se producen variaciones cada 70 años y actualmente no se tienen suficientes datos ni estudios para entender cómo funcionan estos mecanismos a largo plazo.

En el estudio se menciona que este cambio en el núcleo fue desde 2019 y durante este tiempo no se han detectado problemas, excepto ligeros cambios que han causado desajustes en el planeta.

De hecho, algunos científicos han salido a poner en entredicho el estudio indicando que las conclusiones son precipitadas y que faltan datos para asegurar que estos cambios de haberse producido vayan a tener consecuencias para el planeta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016