Normalistas y padres de los 43 de Ayotzinapa marchan en Paseo de la Reforma a 100 meses de su desaparición. | ||||
Exigen que sus hijos sean localizados, además de verdad y justicia | ||||
Jueves 26 de Enero de 2023 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
Se concentraron en el punto de partida, la cita fue a las 16:00 horas de este 26 de enero de 2023. Una vez que llegaron todos los asistentes a la movilización, los familiares de los 43 encabezaron la marcha llevando las fotos de los jóvenes desaparecidos al frente. Lanzaron consignas e hicieron una pausa en el Antimonumento colocado en la céntrica vialidad, para recordar uno de los capítulos mas difíciles de la actual historia de México. Al llegar a su destino, realizaron el pase de lista. En el Hemiciclo a Juárez realizan un mitin. Esta movilización es parte de las “100 acciones globales por Ayotzinapa en busca de verdad y justicia”, la cual fue difundida por redes sociales a través de varios colectivos. En otros estados también se realizaron manifestaciones por la exigencia de la aparición de los normalistas. Vidulfo Rosales, abogado del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo en entrevista a medios que la confianza en las autoridades está perdida, pues no ven “voluntad de esclarecer los hechos”, por lo que dijo para que se restituya lo que se perdió se deben restablecer las órdenes de aprehensión, pues “sería una señal inequívoca de que el Gobierno está empeñado en el esclarecimiento de los hechos”. Dijo que en caso contrario “ya se acabó todo”. INAI ordena abrir expediente entregado por EUA El miércoles 25 de enero, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ordenó a la Presidencia de México revelar la información contenida en el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe publicar los documentos que dijo haber recibido en mayo de 2021, tras una reunión virtual con Harris, sobre los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero en septiembre de 2014, determinaron los comisionados del órgano autónomo. Dicho expediente fue solicitado por el mandatario mexicano a Harris como parte de la investigación de la Comisión de la Verdad de su Gobierno, la cual determinó que el caso de Ayotzinapa fue “un crimen de Estado” que involucró a autoridades de todos los niveles, incluyendo militares. Según el INAI, el expediente incluye intervenciones telefónicas hechas por Estados Unidos a miembros de Guerreros Unidos, grupo criminal relacionado con la desaparición de los 43 normalistas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |