De Veracruz al mundo
Normalistas y padres de los 43 de Ayotzinapa marchan en Paseo de la Reforma a 100 meses de su desaparición.
Exigen que sus hijos sean localizados, además de verdad y justicia
Jueves 26 de Enero de 2023
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Hace 100 meses comenzó el infierno para las familias de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos”, cuando desaparecieron después de una tormentosa noche ocurrida en Iguala, Guerrero. Hoy, padres de aquellos jóvenes, junto a otros normalistas, marchan por avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México para exigir su aparición. Los acompañan colectivos, representantes de la comunidad otomí radicados en la capital del país y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), realizan un recorrido del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.

Se concentraron en el punto de partida, la cita fue a las 16:00 horas de este 26 de enero de 2023. Una vez que llegaron todos los asistentes a la movilización, los familiares de los 43 encabezaron la marcha llevando las fotos de los jóvenes desaparecidos al frente. Lanzaron consignas e hicieron una pausa en el Antimonumento colocado en la céntrica vialidad, para recordar uno de los capítulos mas difíciles de la actual historia de México. Al llegar a su destino, realizaron el pase de lista. En el Hemiciclo a Juárez realizan un mitin.


Esta movilización es parte de las “100 acciones globales por Ayotzinapa en busca de verdad y justicia”, la cual fue difundida por redes sociales a través de varios colectivos. En otros estados también se realizaron manifestaciones por la exigencia de la aparición de los normalistas.



Vidulfo Rosales, abogado del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo en entrevista a medios que la confianza en las autoridades está perdida, pues no ven “voluntad de esclarecer los hechos”, por lo que dijo para que se restituya lo que se perdió se deben restablecer las órdenes de aprehensión, pues “sería una señal inequívoca de que el Gobierno está empeñado en el esclarecimiento de los hechos”. Dijo que en caso contrario “ya se acabó todo”.


INAI ordena abrir expediente entregado por EUA
El miércoles 25 de enero, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ordenó a la Presidencia de México revelar la información contenida en el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe publicar los documentos que dijo haber recibido en mayo de 2021, tras una reunión virtual con Harris, sobre los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero en septiembre de 2014, determinaron los comisionados del órgano autónomo.


Dicho expediente fue solicitado por el mandatario mexicano a Harris como parte de la investigación de la Comisión de la Verdad de su Gobierno, la cual determinó que el caso de Ayotzinapa fue “un crimen de Estado” que involucró a autoridades de todos los niveles, incluyendo militares.

Según el INAI, el expediente incluye intervenciones telefónicas hechas por Estados Unidos a miembros de Guerreros Unidos, grupo criminal relacionado con la desaparición de los 43 normalistas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016