De Veracruz al mundo
Plan B de reforma electoral: así afectará al INE el recorte del Servicio Profesional.
El INE advierte que el Plan "B" de reforma electoral que impulsa el presidente dejará sin empleo a 84.6% de los trabajadores del organismo
Viernes 27 de Enero de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Este miércoles se dio a conocer que a petición de todos los consejeros electorales, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó al secretario Ejecutivo del organismo, Edmundo Jacobo, que presente todos los recursos necesarios para impugnar el plan "B" de reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que así se le conoce a la parte que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y que está por concluir su proceso legislativo en el Senado de la República. Fue durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE de ayer en donde se presentó el informe acerca de las implicaciones que tendrá el llamado Plan B de reforma electoral.



Advierten de la violación a los derechos laborales
“En atención a lo que todos los consejeros me han solicitado, instruyo al secretario Ejecutivo (Edmundo Jacobo Molina) a presentar todo recurso jurídico al alcance del INE para controvertir las normas vigentes o en cuanto tengan vigencia en razón de su potencial desapego a la Constitución”, indicó Córdova Vianello en la sesión del consejo de este miércoles.

En el texto se advierte que las modificaciones a seis leyes reglamentarias son inconstitucionales, además que representa una regresión de los avances democráticos alcanzados en el país, así como la violación a los derechos laborales de miles de trabajadores.

El Consejero Presidente del INE advirtió que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que tenga la responsabilidad de salvar la democracia y la estabilidad política del país frenando la aplicación del Plan B de la reforma electoral: “La Corte tendrá la responsabilidad de salvar a la democracia y a la estabilidad política de este país. En el INE, tal como lo hemos venido diciendo, acudiremos a todas las instancias legales para defender la democracia," acotó el funcionario.

Reprochan que se pretendan eliminar 300 juntas distritales


Mientras que la consejera Carla Humphrey, y presidenta de la Comisión de Organización Electoral, reprochó que se pretendan eliminar 300 juntas distritales en el país: “Aún es tiempo de recapacitar, reflexionar, con base en este informe”, declaró ayer. Además, indicó que el informe es una opción para que en esta ocasión sí se escuche la voz del INE, organismo que aseguró nunca fue consultado en el proceso legislativo.


Por su parte, el consejero Ciro Murayama afirmó que la reforma afecta los módulos de atención ciudadana que diariamente atienden a 120 mil personas: “La reforma hecha a la calle a quienes coordinan el trabajo de los módulos, desde donde se actualizan el padrón y la cartografía electoral”, destacó en la sesión del consejo general.

Plan "B" dejará sin empleo a 84.6% de los trabajadores del INE

De acuerdo con el informe presentado el día de ayer, los consejeros del INE destacaron que entre los impactos del plan "B" de la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador se encuentra la posibilidad de que 2 mil 175 personas que trabajan en el Instituto se podrían quedar sin empleo.

En el documento se indica que de las 2 mil 571 plazas que actualmente conforman la estructura del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del sistema del INE, las reformas consideran mantener solo 396, por lo que el 84.6% de los trabajadores quedarían afuera del Instituto.

“No obstante, es importante referir que esta cifra se proyecta: 1) sin considerar el número de plazas adscritas en oficinas centrales debido a que no existe una definición del ajuste que se tendría que hacer a la estructura; 2) sin considerar los puestos adscritos en JLE (juntas locales electorales) vinculados con el área registral y las coordinaciones operativas (198 plazas) y 3) considerando a las vocalías operativas como cargos permanentes”, se cita en el informe.

Reforma plantea la fusión de áreas

El documento también explica que la disminución de la estructura del INE se debe a que las reformas electorales conocidas como plan B, establecen la fusión de áreas de oficinas centrales que agrupan actualmente plazas del SPEN responsables de realizar actividades relacionadas con la organización electoral, capacitación electoral y educación cívica, así como vinculación con los organismos públicos locales electorales.

“Reducir el SPEN de 2 mil 571 a 396 personas implica deshacerse de personal que ingresó al mismo mediante un concurso público objetivo basado en el mérito y la competencia, y no en el compadrazgo; que se ha formado y capacitado con altos estándares de exigencia", indica el documento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016