De Veracruz al mundo
Llama Arquidiócesis a seguir trabajando para construir la paz.
La Arquidiócesis Primada de México llamó a las y los ciudadanos a seguir trabajando para construir la paz y alcanzar la reconciliación
Domingo 12 de Febrero de 2023
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México convocó a todas las parroquias y a los ciudadanos a seguir trabajando para construir la paz en el país y alcanzar la reconciliación.

El llamado de la iglesia católica este domingo se encaminó a promover conversatorios en los que las personas se cuestionen por ejemplo ¿cuál es el origen de la violencia en nuestro ámbito?, ¿el papel que tiene la familia y cómo se puede contribuir para fortalecer el sistema de justicia?

Desde el editorial del semanario Desde la Fe, la arquidiócesis primada de México destacó que este ejercicio de análisis y reflexión se se lleva a cabo desde hace unas semanas en parroquias como la Sagrada Familia, en la colonia Roma, o Cristo Rey de la Paz, en la colonia Irrigación, los cuales son organizados por algunas organizaciones, como Unión de Voluntades.


De acuerdo con el semanario el resultado de estos conversatorios es de suma importancia ya que la riqueza de las participaciones - que surgen de lo cotidiano - se pueden obtener grandes cambios sociales.

Estos conversatorios pueden replicarse en cada parroquia de nuestra ciudad, e invitamos a los fieles a que se organicen para llevarlos a cabo, pues nuestro país y nuestra ciudad lo necesitan. Lo que cada uno aportemos desde nuestro espacio, nuestra familia, colonia y calle, ayudará a todos a recuperar la paz que parece perdida" indicó la publicación.

Los ciudadanos tenemos que ser artesanos de paz, y para ello hay herramientas que podemos aprender, incluso diplomados en la Construcción de la Paz, agregó el semanario.

Para quienes estén interesados en organizar o participar en los ejercicios para alcanzar la paz, existe una guía que puede consultarse en la página de internet de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Además, se informó que la arquidiócesis primada de México seguirá impulsando los conversatorios durante todo el 2023 ya que "sin duda dejarán una gran riqueza social y diversas reflexiones entre los participantes, y brindarán herramientas que puedan ser compartidas en otras comunidades".

Cabe recordar que luego del asesinato de los dos sacerdotes jeseuitas en la Sierra Tarahumara el año pasado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) convocaron a los fieles y ciudadanos en general a desarrollar y participar en Conversatorios por la Paz, con el propósito de "recuperar experiencias en el ámbito de la violencia para generar acciones de reconstrucción del tejido social en cada comunidad y colonia".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016