De Veracruz al mundo
Congreso de Oaxaca prohíbe a deudores alimentarios ocupar cargos públicos.
La propuesta denominada “Ley 3 de 3 contra la violencia de género”, impediría que sean nombrados como servidores públicos, personas que hayan sido condenadas por violencia familiar.
Jueves 16 de Febrero de 2023
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Luego de siete meses en la congeladora, el Congreso de Oaxaca aprobó la reforma a la Constitución local para prohibir que las personas condenadas por violencia familiar, delitos sexuales o deudoras alimentarias ocupen cargos públicos y de elección popular


“La también conocida como ‘Ley 3 de 3 contra violencia de género’ es una iniciativa que surge de la lucha de colectivas y activistas feministas, a la que nos sumamos otras mujeres impulsándola desde distintas trincheras”, comentó la diputada local Concepción Rueda Gómez, promotora de la reforma desde el parlamento, desde dónde afrontó múltiples resistencias de sus pares.

La legisladora morenista reconoció la intervención del gobernador, Salomón Jara al sumarse a la acción afirmativa enviando el paquete de reformas a la Constitución Política Local y a diversas leyes estatales para restringir el acceso a cargos públicos a personas que estén inscritas en el Registro de Deudor Alimentario Moroso.

La reforma a la Constitución de Oaxaca en los artículos 21 Bis, 34, 65 Bis, 68, 101, 113, 114, 114 Bis, 114 Ter y 114 Quarter, impedirá el acceso a cargos públicos y de elección popular a mujeres y hombres que hayan sido condenadas o condenados mediante resolución firme por delitos cometidos por razones de género; por violencia familiar, por delitos sexuales y no estar inscrito como persona deudora alimentaria morosa en cualquier registro oficial a menos que acredite estar al corriente del pago, cancele en su totalidad la deuda o bien, tramite el descuento pertinente ante las instancias que así correspondan, en términos de lo dispuesto en la ley de la materia.

El decreto aplicará en los tres poderes del estado, así como en los organismos autónomos y electorales, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del estado.

Sin embargo, Rueda Gómez anotó que la incipiente “Ley 3 de 3” en Oaxaca, aún está incompleta, en tanto, no se hagan las modificaciones a las leyes secundarias, sobre todo, si se mantiene la condena como “resolución firme”.

“Se requiere cambiar “resolución firme” a “vinculación a proceso”, de otra manera, será letra muerta. Es necesario darle dientes a la ley 3 de 3, en Oaxaca”, subrayó.


La propuesta denominada “Ley 3 de 3 contra la violencia de género”, impediría que sean nombrados como servidores públicos, personas que hayan sido sancionadas, condenadas o vinculadas a proceso, por violencia familiar, agresión de género en el ámbito privado o público, por delitos sexuales, o a la intimidad corporal, quienes estén inscritos o tienen registro vigente como deudores alimentarios, mediante resolución.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
15:54:53 - Arnulfo Castorena conquista el oro en Mundial de Paranatación en Singapur
15:53:56 - Balean a policía durante detención en Iztapalapa
15:52:51 - Condena CNTE utilización de grupos de choque del gobierno de Oaxaca el 19 de septiembre
15:50:51 - Cientos exigen esclarecer caso Ayotzinapa en quinta jornada de protestas
15:42:56 - El gobierno está fuerte por el apoyo popular con que cuenta: Sheinbaum
15:39:57 - México suma casi 10 mil casos de dengue; 759 en la última semana
15:35:15 - Equinoccio de otoño 2025: día y hora en que inicia la estación en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016