De Veracruz al mundo
Tope en tasa de interés del BdeM, entre 11.25-11.75%: Heath.
Jueves 16 de Febrero de 2023
Por: Reuters
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Banco de México estaría por alcanzar una “tasa terminal” que podría trepar a 11.25-11.75 por ciento y mantenerse allí por “un buen rato” para que pueda surtir efecto sobre los precios, consideró el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.

En un intento por enfriar la alta inflación, el banco ha subido su tasa clave en 7 puntos desde que inició su actual ciclo restrictivo en junio de 2021, hasta su nivel actual de 11 por ciento y el funcionario dijo que ya se ve poco espacio para más incrementos.

“Yo veo la tasa terminal muy cerca de 11.50 por ciento, o (en un rango) de 11.25 por ciento a 11.75 por ciento”, afirmó Heath en una entrevista con Reuters. Aunque aclaró que sus puntos de vista no representan las posiciones de los otros cuatro miembros de la Junta de Gobierno del banco central.

“Creemos que estamos muy cerca de lo que pudiera ser ya la tasa terminal y cuando llegamos a esa tasa terminal, lo que vamos a hacer es ya no aumentar la tasa, dejarla, no bajarla, dejarla por un buen rato, para permitir que la política monetaria surta efecto”, agregó.

En su más reciente anuncio de política monetaria la semana pasada, el Banco de México aumentó la tasa clave en medio punto porcuentual (0.50 por ciento) por encima de las expectativas del mercado, al citar un escenario inflacionario complejo y anticipó que en su próxima reunión de marzo podría aplicar un alza de menor magnitud.

Sin embargo, esa orientación a futuro “no es un compromiso y siempre dependerá de los datos”, aseveró Heath, quien forma parte de la Junta de Gobierno del banco desde 2019.

El funcionario agregó que empieza a verse una mayor prevalencia de presiones internas para la inflación frente a factores provenientes del exterior que han predominado en los últimos años y llevaron al índice general de precios a tocar un récord en más de dos décadas de 8.7 por ciento en agosto y septiembre.

“Eso amerita una postura monetaria coherente”, sostuvo.

Detalló que en el entorno local comienzan a pesar los costos laborales derivados de recientes incrementos salariales y una reforma que otorgó mayores días de descanso a los trabajadores, así como mayores costos derivados de la creciente inseguridad y choques climatológicos, como sequías e inundaciones que han afectado al país.

Si bien la inflación local había venido cediendo algo desde su punto máximo, en enero sufrió un nuevo repunte a 7.91 por ciento, volviéndose a alejar de la meta oficial del banco de 3 por ciento, con un intervalo de un punto porcentual, hacia arriba o hacia abajo.

Heath subrayó que los datos del primer mes del año destacaron un salto preocupante en las presiones de los precios en el sector de servicios.

“Fue más alto de lo que estábamos pensando y nos está medio dando el mensaje de que la persistencia también va a durar más tiempo, lo cual significa que la trayectoria para bajar la inflación va a tardar más tiempo de lo que habíamos estimado originalmente”, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016