De Veracruz al mundo
Tres sismos sacuden Guerrero, Oaxaca y Chiapas en la madrugada.
Durante las primeras horas de este viernes el Servicio Sismológico Nacional registró actividad sísmica en Puerto Escondido, Atoyac de Álvarez y Mapastepec
Viernes 17 de Febrero de 2023
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Este viernes 17 de febrero el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó actividad telúrica en tres entidades, la más reciente fue a las 05:46 horas al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca con un sismo magnitud 4.0, minutos antes se registró otro de la misma magnitud a 18 kilómetros al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero y a las 03:50 horas hubo uno magnitud 4.3 al suroeste de Mapastepec, Chiapas.


Hasta el momento no se reportan afectaciones por los eventos de esta madrugada, de igual forma, no se activó la Alerta Sísmica por la misma razón, tampoco hubo actividad en redes sociales, ya que en ocasiones son los mismos usuarios quienes reportan cómo se sintió el movimiento telúrico desde sus domicilios.


El reciente sismo que sacudió Guatemala y se sintió en Chiapas
Este sismo ocurre horas después del registrado en el Puerto San Jose, Guatemala que tuvo una magnitud de 5.0, de acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor tuvo su epicentro en la costa del Océano Pacífico, por lo que se percibió en algunas partes de Chiapas.


A través de sus redes sociales, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se encuentra en comunicación constante con autoridades estatales y locales de Chiapas para llevar a cabo una revisión preliminar de la zona, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de daños o víctimas.


Por su parte, el Servicio Sismológico de Guatemala informó en sus redes sociales que el sismo ocurrió a las 06:02:41 y que su magnitud revisada fue de 5.24, asimismo, detalló que el temblor pudo sentirse en los departamentos de San Marcos y Escuintla, sin embargo, por ahora no cuenta con reporte de afectaciones mayores, salvo el susto de algunos habitantes que se despertaron debido al movimiento de tierra.

Con información de Olivia Vázquez


En 2023 la Alerta Sísmica llegará a todos los celulares
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa dio a conocer que el año entrante comenzará el envío de mensaje de Alerta Sísmica a través de los teléfonos celulares: “Con la finalidad de difundir durante el 2023 el alertamiento sísmico a la población a través de la telefonía celular, el Gobierno de México implementa el proyecto a sistema integral de envío masivo de mensajes" refirió.

Asimismo, agregó que esta propuesta se viene trabajando desde 2019 de manera conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México, con la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) y Protección Ciudadana, así como con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016