De Veracruz al mundo
En 2022 se repatriaron a 24 mil 956 menores de EU a México.
Domingo 19 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La repatriación de niñas, niños y adolescentes de Estados Unidos a México alcanzó su mayor número entre enero y diciembre de 2022, desde que se ese fenómeno de contabiliza, al haberse registrado 24 mil 956 eventos migratorios. De esos infantes cinco mil cuatro fueron acompañados, y 19 mil 952 no acompañados.

La Secretaría de Gobernación y su Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), dieron a conocer que Tijuana, BC, se colocó en primer lugar como punto oficial de repatriación, con un total de cuatro mil 890 casos, seguida de Nogales, Sonora con cuatro mil 868 eventos.

De los infantes y jóvenes acompañados el 34 por ciento correspondió a menores de 11 años, y el resto, el 65 por ciento fueron adolescentes de 12 a 17 años. En el caso de los no acompañados, el 1.4 por ciento fueron pequeños con menos de 11 años, y el 98.6 por ciento fueron muchachas y muchachos entre 12 y 17 años.

La mayoría de las niñas, niños y adolescentes acompañados son de Chiapas, Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla Chihuahua, Guanajuato, Michoacán y Estados de México.

El texto sostiene que en años recientes se han observado cambios en la composición de los flujos de personas en situación migratoria irregular que se originan y transitan por México, cambios que responden a los diversos escenarios políticos, sociales y económicos de los países de origen, despertando especial interés el caso de la migración de niñas, niños y adolescentes.

“La denominada crisis humanitaria que se vivió en 2014 centró las miradas de funcionarios, académicos, organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos en los grupos de migrantes más vulnerables, en particular en el de las niñas, niños y adolescentes no acompañados.”

Esa estadística se elaboró con datos aportados por el Instituto Nacional de Migración (INM), instancia encargada de operar parte de la política migratoria. También en enero de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que, entre otros temas, establece el tipo de alojamiento al que deben acceder las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) migrantes que viajan solos o acompañados y las medidas de protección a las que tienen derecho.

A ese grupo de personas migrantes se les considera como canalizadas, no obstante, los datos y estadísticas continúan reflejando a las niñas, niños y adolescentes que ingresaron a México en situación migratoria irregular y que fueron detectados por el Instituto Nacional de Migración, pero enviados o canalizados a los albergues de la red DIF y a los que se les inició un procedimiento administrativo migratorio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016