De Veracruz al mundo
Analizan racismo y sesgos discriminatorios en plataformas digitales.
Lunes 20 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Si usted escribe “mujer exitosa” en un motor de búsqueda, la Internet le mostrará imágenes de mujeres blancas y delgadas. Si escribe “pobreza”, la inmensa mayoría de las imágenes serán de personas de piel morena.


“Una considerable parte de la información que vemos cuando entramos en Internet es el reflejo de las mentes y los cuerpos de quienes crean las bases de datos”, dijo Odilia Romero, directora de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO), organización con sede en Los Ángeles, que trabaja por los derechos de la diáspora de los pueblos originarios.

Romero habló en los bajos de la suavicrema, como se conoce popularmente a la Estela de Luz edificada en el calderonato para conmemorar una fecha patria.

El evento fue realizado en sintonía con la conferencia “Internet para la confianza” que se celebrará por estos días en París, donde se discutirá la idea “establecer directrices que regulen las plataformas dfigitales”, a partir de la idea de que “se han utilizado como vectores de desinformación, discursos de odio, teorías de conspiración y otros contenidos potencialmente perjudiciales para la democracia y los derechos humanos”.

Aquí, la Organización de Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la organización RacismoMx, presentaron una campaña encaminada a combatir “el racismo y los sesgos discriminatorios en plataformas y servicios digitales”.

Para abrir la conversación, presentaron un breve documental (“Revolución vs el algoritmo”, 9 minutos) en el que “distintas figuras públicas… se enfrentaron a los resultados (de motores de búsqueda como Google) de conceptos como hombre feliz, mujer bonita, mujer exitosa, pobreza…”

“Mis hijas no existen”, dice en la pieza documental el actor Tenoch Huerta, frente a las imágenes que muestran sólo mujeres de tez blanca.

“A mí no me causó sorpresa”, dijo Odilia Romero, nacida en San Bartolomé Zoogocho, Oaxaca, quien comenzó su participación con unas palabras en zapoteco (su primera lengua) y siguió en español (su tercera lengua).

Romero habló del maltrato en los restaurantes, de las veces que le han preguntado si va a ir a un baile porque viste un huipil y de las ocasiones en que ha tenido que aclarar que no habla un dialecto, sino una lengua.

“Todo empieza con la lengua, la lengua es la madre de todas nuestras luchas… Estos algoritmos ayudan a la violencia lingüística”, siguió Romero, quien entre muchas otras actividades participa en una red de 300 intérpretes de lenguas indígenas diseminados en Estados Unidos.

¿Y quiénes los alimentan?

Respondió Romero: “Pues son las personas que han tenido acceso a electricidad, al Internet, a la educación superior… producen las representaciones coloniales que ven a los pueblos indígenas como obstáculos y que codifican a las mujeres indígenas en fotografías de programas asistencialistas, en sinónimos de pobreza o de folclor”.

Romero fue más allá del ejercicio presentado en el documental (que se puede ver en la cuenta RacismoMX en Youtube), cuando dijo que si en un motor de búsqueda escribes “mujer indígena exitosa” sólo aparecerá la imagen de la actriz Yalitza Aparicio. “Y qué bueno que sale Yalitza, pero hay muchas mujeres indígenas exitosas”.

Sabedora de que su fama (su historia está en grandes periódicos de EU y en la revista Vogue) le ha permitido ser invitada a eventos como el realizado este lunes, Romero pidió “cambiar desde quiénes aparecen en los videos, quiénes están en las conversaciones… Yo ya soy cool, por eso estoy aquí”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016