De Veracruz al mundo
Día Internacional de la Lengua Materna: El 60% de lenguas indígenas está en riesgo de desaparecer en México.
El Día Internacional de la Lengua Materna nos recuerda que en nuestro país, el 60 % de lenguas indígenas están en riesgo de perderse
Martes 21 de Febrero de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: CNDH
Ciudad de México.- El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna (DILM). En México, los datos son alarmantes, ya que el 60% de las lenguas indígenas están en riesgo de desaparecer.

De acuerdo con Audrey Azoulay, directora de la UNESCO, el Día Internacional de la Lengua Materna pone de relieve la “importancia de la diversidad lingüística”.

Que es “patrimonio inestimable de la humanidad”.

Cabe señalar que México es una de las 10 naciones con mayor diversidad lingüística en su territorio, ya que cuenta con 68 lenguas indígenas.

Estas, con alrededor de 364 variantes y dos lenguas de señas.


¿Por qué se celebra el 21 de febrero, el Día Internacional de la Lengua Materna?
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra el 21 de febrero debido a que así se estableció en noviembre de 1999 en la Conferencia General de la UNESCO.

Desde entonces, México festeja el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

En 2006, la UNESCO fundó un órgano de vigilancia estratégico y una estructura operativa buscando garantizar que se vele sobre las lenguas maternas y su difusión.


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México menciona que al menos 43% de las 6 mil lenguas que se hablan en el mundo, están en peligro de extinción.

Y que tan sólo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público.

Además de que menos de 100 lenguas se utilizan en el mundo digital.


En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la CNDH refiere un dato contundente:

Cada 2 semanas, en promedio, una lengua desaparece dejando en el olvido todo un patrimonio cultural e intelectual.

Día Internacional de la Lengua Materna: En México, el 60% de lenguas indígenas están en riesgo de desaparecer
Aunque México es uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo, el 60% de lenguas indígenas están en riesgo de desaparecer.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), asegura que en nuestro país hay un total de 7.4 millones de hablantes que se dividen de la siguiente manera:

51.3%: Mujeres
48.7%: Hombres


Las lenguas indígenas que están en estado crítico y podrían desaparecer de México son:

Ku’ahl y kiliwa (Baja California)
Awakateko (Campeche)
Mocho´ (Chiapas)
Ayapaneco (Tabasco)
Ixil nebajeño y kaqchikel (Quintana Roo)
Zapoteco (de Mixtepec en Oaxaca)
Ixcateco y zapoteco (de San Felipe Tejalápam en Oaxaca)


Asimismo, las lenguas indígenas que más se hablan en México son estas:

Náhuatl (1 millón 725 mil hablantes)
Maya (con más de 859 mil hablantes)
Tseltal (556 mil hablantes)
Mixteco (517 mil hablantes)
Tsotsil (487 mil hablantes)
Zapoteco (479 mil hablantes)
Otomí y Totonaco (307 mil hablantes)
Chol y mazateco (más de 200 mil hablantes)

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016