De Veracruz al mundo
Argentina ofrece ciudadanía a opositores apátridas de Nicaragua.
Martes 21 de Febrero de 2023
Por: AFP
Foto: AP.
Buenos Aires.- El gobierno argentino se manifestó este martes dispuesto a conceder la ciudadanía a todos los opositores nicaragüenses a los que el régimen de Daniel Ortega despojó la nacionalidad, entre ellos al ex vicepresidente Sergio Ramírez.

"La Argentina está en condiciones de darles la ciudadanía", afirmó el canciller Santiago Cafiero en declaraciones a Radio Con Vos, subrayando que se trata de "un trámite personal" que se realiza a petición del interesado.

Cafiero dijo que había conversado sobre esto con el presidente Alberto Fernández. "Argentina siempre ha marcado la necesidad de que Nicaragua vuelva a respetar los derechos humanos", señaló, y recordó que Argentina "ha condenado la persecución que han sufrido muchos nicaragüenses".

La portavoz de la Presidencia argentina, Gabriela Cerruti, indicó luego en Twitter que "el gobierno argentino está dispuesto a otorgar la ciudadanía argentina a Sergio Ramírez, (la escritora) Gioconda Belli y todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua".

Ramírez y Belli están entre los 94 opositores a quienes el 15 de febrero un tribunal en Nicaragua privó de la nacionalidad calificándolos de "prófugos de la justicia" y "traidores a la patria". Además, a todos se los inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos y se les confiscó sus bienes.

Cafiero habló sobre el tema al ser consultado sobre declaraciones de Ramírez la semana pasada.

"Si el gobierno argentino respondiera al pedido de nacionalidades para los nicaragüenses, me hago argentino", había dicho Ramírez al diario Clarín al referirse a un pedido en ese sentido de parte de un grupo de intelectuales y dirigentes políticos en Argentina.

"Por supuesto" que está la posibilidad de darle la ciudadanía argentina "a él y a todos los que están también padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua (…) Si la pide, se le da", enfatizó el martes Cafiero.

Ramírez, ganador del Premio Cervantes en 2017, combatió la dictadura de los Somoza (1937-1979) junto a Ortega y fue vicepresidente durante su primer gobierno (1985-1990), pero se distanció de él por discrepancias en el liderazgo del izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En 2021 se exilió en España, país del cual tiene nacionalidad.

España ya ofreció naturalizar a los 94 disidentes nicaragüenses, así como a otros 222 opositores que estaban detenidos en Nicaragua y fueron excarcelados y expulsados a Estados Unidos el 9 de febrero.

Chile fue el país de Latinoamérica que condenó más abiertamente las medidas de Ortega, a quien el presidente Gabriel Boric llamó el sábado "dictador" tras solidarizarse con los opositores despojados de su nacionalidad.

Estados Unidos, la ONU y diferentes oenegés han denunciado las medidas de Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en cuestionados comicios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016