De Veracruz al mundo
A finales de 2023 el AIFA empezará a generar utilidades: AMLO.
Sin embargo, enfatizó en que aún hay tiempo para que dentro del actual sexenio se pueda consolidar su operación, por lo que el AIFA ya será autosuficiente el próximo año y va a empezar a generar utilidades.
Jueves 23 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Foto: . Roberto García Ortiz / archivo
CDMX.- A partir de diciembre próximo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles alcanzará un punto de equilibrio en sus ingresos y ya no será necesario transferir más recursos para garantizar su operación, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que ha habido una lenta transición desde que se planeó su construcción porque llovieron amparos promovidos por Claudio X González y “estos que vienen el domingo a marchar”.

Sin embargo, enfatizó en que aún hay tiempo para que dentro del actual sexenio se pueda consolidar su operación, por lo que el AIFA ya será autosuficiente el próximo año y va a empezar a generar utilidades. Destacó que el próximo martes acudirá al AIFA porque arribará el primer avión de la DHL inaugurando la etapa de operaciones de carga aérea en esa terminal, es una empresa que se ha portado muy bien desde que transportó las vacunas del covid.

Asimismo, consideró que en el caso de la refinería de Dos Bocas, también hay tiempo suficiente para consolidarla porque se espera ya en unos meses comience a operar, “me va a tocar dejar funcionando Dos Bocas”. Confió en que también en este periodo final de su sexenio, las seis refinerías que se están modernizando queden consolidadas e incluso la primera planta coquizadora que se construya pueda comenzar a funcionar.

Con ello, López Obrador auguró que dejará la producción petrolera en dos millones de barriles diarios, y no se va a buscar incrementarlo más porque sólo se extraerá el petróleo necesario para lograr la autosuficiencia en la refinación de gasolinas.

En un repaso sobre sus obras, aseveró que en lo que corresponde al Tren Maya se logrará concluir a finales de este año , reconociendo que se tiene el tiempo justo para dejarlo funcionando porque a partir del año se tendrán seis meses para consolidar su operación. Ya se dejará pagado cinco años de mantenimiento de la obra y los trenes, es decir, que esa empresa tenga lo suficiente para no detener su funcionamiento.

En cuanto, al Tren Transístmico, admitió que como se cuenta con el derecho de vía, como era una ruta abandonada, se han presentado problemas con comunidades que se habían asentado en esas zonas, además de que hay otros grupos que han abusado y pretenden obtener raja porque ya saben que se va a realizar esa obra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:19:57 - Invita Ayuntamiento a Talleres de Verano
13:40:16 - Recibe Alberto Islas a alumnado de la Primaria “Graciano Valenzuela”
13:14:10 - “Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: CSP
13:09:15 - Que EU explique por qué negocia con “terroristas”, insiste CSP
12:53:01 - James Gunn desea que ‘Superman’ traiga esperanza en un mundo cínico
12:48:27 - Argentina sigue líder de ranking FIFA; México se acerca al top-10
12:40:13 - Maestros de la CNTE marchan rumbo a la SEP previo a mesa tripartita
12:38:47 - Detienen en la Cuauhtémoc a dos presuntos sicarios de ‘La Unión Tepito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016