Alerta climática: el Golfo de México se calienta el doble de rápido que los demás océanos. | ||||||
La temperatura de la superficie del mar del Golfo de México aumentó 1.8 grados Fahrenheit en 50 años | ||||||
Viernes 24 de Febrero de 2023 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Los autores de la publicación descubrieron que la temperatura de la superficie del mar (SST) del Golfo de México aumentó 1.8 grados Fahrenheit durante el periodo estudiado. Esto equivale a una tasa de calentamiento de alrededor de 0.34 Fahrenheit (1.1 grados centígrados) por cada década. Este estudio se centró en el “contenido de calor”, es la cantidad total de energía térmica almacenada del Golfo de México en comparación con los océanos entre 1970 y 2020. ¿Cómo se logró la estimación efectuada por el estudio? Para estimar el contenido de calor, un grupo de científicos de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) y el Instituto del Golfo Norte (NGI) analizaron 192 mil 890 perfiles de temperatura que fueron recopilados en el Golfo de México entre los años 1950 y 2020. La tasa de calentamiento en el Golfo de México es el doble de la tasa de calentamiento en el océano global cerca de la superficie del mar. Estos perfiles de temperatura fueron recopilados por medio de planeadores, flotadores Argo y CTD (Conductividad-Temperatura-Profundidad). Estos instrumentos dan una visión instantánea del estado del océano a diferentes profundidades de los mares y océanos. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense, es importante comprender cómo este factor climático afecta al Golfo de México, pues en él habitan ecosistemas vitales para varias especies marinas importantes. El Golfo de México tiene un papel fundamental en el sistema climático del planeta, pues absorbe y almacena calor que luego es liberado gradualmente a la atmósfera. Es importante señalar que el récord absoluto de formación de tormentas tropicales por ahora es la temporada de 2020, según los registros del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), dependiente de NOAA. En ese año se formaron 30 tormentas de las cuales 14 llegaron a ser huracanes y siete de estos huracanes de categoría mayor, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |