De Veracruz al mundo
El hambre mata cada vez a más niños en Sudán.
Tres millones de niños de menos de cinco años presentan desnutrición severa, según la ONU
Domingo 26 de Febrero de 2023
Por: AFP
Foto: pexels
Sudán.- "Sufro desnutrición extrema, por lo que no podía amamantarlo", lamenta la sudanesa Ansaf Omar. Esta mujer llora desde hace un mes la pérdida de su hijo de un año y medio, muerto de hambre a semejanza de decenas de menores más en el campo de desplazados de Kalma, en la región de Darfur.

"Lo llevé a todos lados, a los hospitales, a los dispensarios, pero acabó muriendo", cuenta a la AFP Omar, de 34 años, instalada desde el inicio de la guerra de Darfur en 2003 en este campo en la periferia de Nyala, capital de provincia de Darfur meridional.

En esta región fronteriza con Chad, las consecuencias del hambre son particularmente dramáticas, pero la desnutrición avanza en todo Sudán, uno de los países más pobres del mundo: 15 de sus 45 millones de habitantes la sufren.


Tres millones de niños de menos de cinco años presentan desnutrición severa, según la ONU. Y entre ellos, "más de 100.000 niños corren el riesgo de morir si no se les atiende", advierte Leni Kinzli, responsable de Comunicación del Programa Mundial de Alimentos (PAM) en Sudán.

Un tercio de los menores de cinco años están "por debajo de la estatura media a esta edad" y casi la mitad de los pueblos y aldeas tienen "una tasa de retraso del crecimiento del 40%", alerta la ONG Alight.

En Kalma y sus alrededores, esta organización contabilizó en sus centros 63 muertes de menores por hambre en 2022.

- "Elegir a quién ayudar" -

En 2022 el hambre aumentó tras el golpe militar de octubre de 2021, que provocó el cese de la ayuda internacional como reacción.


El año pasado, se produjo "un aumento masivo de las admisiones y las demandas de servicios de nutrición de urgencia" en Kalma, explica a la AFP la directora de operaciones de Alight en Sudán, Heidi Diedrich.

La ONG acogió a "863 nuevos niños, un 71% más que en 2021". Y el aumento de inscritos ha ido acompañado de un aumento de decesos: "un 231% más que en 2022, todos, niños de más de seis meses".

En uno de los centros de Kalma, Hawa Suleimán, de 38 años, espera que le den algo de comida para su bebé.

"En nuestra casa no hay nada de nada, muchas veces nos acostamos con el estómago vacío", lamenta.

En Sudán, los problemas económicos se acumulan: el embargo de la época de Al Bashir vino seguido de la pandemia de Covid-19 y ahora, otras crisis humanitarias como la de Ucrania aumentan el precio de los alimentos y entran en competencia directa por la recepción de ayudas.

A lo largo de los años, el PAM ha reducido a la mitad las raciones alimentarias para los refugiados y desplazados de Sudán "debido a las restricciones presupuestarias", admite Kinzli.

Las organizaciones humanitarias se encuentran ahora en una "situación insostenible en la que tienen que elegir a quién ayudar", explica. "Es desgarrador".

- "Nunca en paz" –

Tras los recortes, la ayuda alimentaria no basta para Nuralsham Ibrahim, de 30 años y madre de cinco hijos.

Pero trabajar alrededor de campo es peligroso y tampoco le da dinero suficiente para alimentar a su familia.

En un país en recesión total, con la inflación por las nubes y la especulación desbocada, "incluso el pan es demasiado caro", afirma.

Ansaf Omar no se atreve a salir del recinto de Kalma, ubicado en un sector donde se producen conflictos tribales por la tierra de forma regular. En todo el país, los estallidos de violencia dejaron un millar de muertos en 2022, según la ONU.

"Nunca nos dejan en paz cuando salimos a buscar trabajo", dice Omar. "Las mujeres son violadas y los hombres, asesinados".

Un precio demasiado alto para ganar, con suerte, menos de un dolar al día.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016