De Veracruz al mundo
Revela Observatorio de Finanzas y Desarrollo Regional de la UV, que el 70% de veracruzanos trabaja en la informalidad laboral.
Martes 28 de Febrero de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con el Observatorio de Finanzas y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana, el 70 por ciento de la población veracruzana trabaja en la informalidad laboral, lo que se traduce en cero prestaciones laborales y bajos salarios. El Observatorio de la Facultad de Economía de la UV dijo que al menos 2 millones 290 mil veracruzanos tienen empleos que no están registrados, ni regulados o protegidos por el marco legal existente, por lo que no reciben prestaciones laborales, su jornada de trabajo excede la establecida legalmente y su salario normalmente es inferior al que señala la ley. A nivel municipios, el fenómeno de la informalidad laboral se concentra en al menos 50 municipios, cuyo valor de su Tasa de Ocupación Informal (TOI) se ubicó en un rango de entre 90 y 100 por ciento de su población ocupada. En otros 73 municipios la TOI es de un valor entre 80 y 89 por ciento y en 50 municipios más, la TOI está en un rango entre 70 y 79 por ciento. Lo anterior significó que en un total de 173 municipios la informalidad laboral es superior al 70 por ciento de la población ocupada hasta llegar al 100 por ciento. En contraste, sólo 12 municipios tienen una TOI entre 49 y 59 por ciento de la población ocupada total y en otros 28, su TOI es de entre 60 y 69 por ciento. Entre los municipios de mayor tasa de informalidad se encuentran 12, tales como, Santiago Sochiapa, Uxpanapa, Zontecomatlán, Zacualpan, Tenochtitlán, Mixtla de Altamirano y Filomeno Mata. En los citados municipios, la totalidad de la población ocupada trabaja en condiciones de informalidad, es decir, en ellos no hay un solo trabajador que reciba los beneficios que la ley establece en materia laboral. Entre los municipios de menor tasa de informalidad destacaron 12, donde la TOI se ubicó entre el 49 y el 59 por ciento, entre ellos, Xalapa y Boca del Río con 49 por ciento; Veracruz con 50 por ciento; Huiloapan 51; Lerdo de Tejada 53 por ciento; Úrsulo Galván con 55 y Acajete, Coatzacoalcos, La Antigua, Cuichapa y Cosamaloapan con 57 por ciento cada uno de ellos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016