De Veracruz al mundo
SCJN admite controversia del INE contra Plan B de Reforma Electoral.
El órgano electoral advierte entre sus argumentos que la reforma afecta su autonomía y la capacidad de operatividad constitucionales
Jueves 02 de Marzo de 2023
Por: cronica.com.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ocho días después de que el Senado de la República aprobara el polémico Plan B de Reforma Electoral, este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del ministro Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la primera parte de esta iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que esta medida afecta su autonomía y la capacidad de operatividad constitucionales.

El pasado 1 de febrero, el Instituto Nacional Electoral presentó ante la Máxima Corte del país la demanda de controversia constitucional en contra del decreto con el que se reformaron las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, y publicado el 27 de diciembre de 2022.

La demanda del órgano electoral hace alusión a la promulgación de la primera parte de las reformas electorales y asegura que se vulneran los artículos primero, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución. Asimismo, subraya que se afecta su función como árbitro en las elecciones al permitir la comunicación social y la propaganda gubernamental, ya que la propaganda podría influir la elección.

La primera parte de la Reforma Electoral B incluye entre diversas disposiciones, la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las cuales quedaron suspendidas desde la semana pasada por orden del ministro Pérez Dayán.

Frente a los reclamos desde Palacio Nacional y partidos afines a la 4T, luego de que la semana pasada el ministro Pérez Dayán otorgó la suspensión en contra de estas reformas al admitir a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos y legisladores de oposición, dio un plazo de 30 días hábiles para que la Cámara de Diputados y el Senado, así como la Presidencia y la Secretaría de Gobernación presenten su contestación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016