De Veracruz al mundo
Solicita EU consultas especializadas en materia de biotecnología.
Las consultas, explicó el organismo público estadounidense, se solicitan bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del acuerdo tripartito, las cuales se refieren a ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola.
Lunes 06 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: AFP.
CDMX.- La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) anunció que solicitó consultas técnicas con México sobre biotecnología agrícola en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esto al considerar que las políticas en dicha materia del gobierno mexicano “amenazan” con interrumpir miles de millones de dólares en comercio agrícola.

Las consultas, explicó el organismo público estadounidense, se solicitan bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del acuerdo tripartito, las cuales se refieren a ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola.

El pasado 14 de febrero el gobierno mexicano publicó un decreto para revocar y no dar más autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado que se destine a la alimentación humana, es decir, específicamente en la elaboración de masa y tortilla, así como el uso de glifosato, un herbicida muy usado en el campo.

En su comunicado de este lunes, la USTR señala que México es uno de los socios comerciales más antiguos y sólidos de EU, con una relación comercial arraigada en la confianza y honestidad, por lo que la intención de estas consultas es llegar a un resultado que respete la soberanía de cada país y beneficie a EU, México y a los productores agrícolas y partes interesadas.

"Estados Unidos ha transmitido en repetidas ocasiones nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC", dijo la representante Comercial de EU, Katherine Tai.

"Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan. Esperamos que estas consultas sean productivas mientras seguimos trabajando con México para abordar estas cuestiones”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:46:30 - Realizan jornada de capacitación para presidentes municipales y síndicos electos del PRI en Orizaba
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016