De Veracruz al mundo
Advertencia de Powell sobre tasas genera pánico en mercados.
Martes 07 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Dado que la hoja de ruta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos era llevar las tasas de referencia (el costo del financiamiento) ligeramente por encima del 5.0 por ciento, ahora no descarta ir más allá si fuera necesario para descender la aún elevada tasa de inflación estadunidense, por lo que los mercados financieros se espantaron este martes y fortalecieron al dólar.

Jerome Powell, presidente del banco central más importante del mundo, advirtió al Senado de Estados Unidos que es posible que el banco central tenga que elevar las tasas de interés más allá del 5.25 por ciento que estaba previsto para este año.

"Es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más elevado de lo previsto hasta ahora", dijo Powell ante el Comité Bancario del Senado de Estados Unidos.

Ante este escenario, el peso mexicano, que se ha visto beneficiado del diferencial de tasas de interés que hay entre Estados Unidos y México, se depreció este martes, debido al temor de que el principal socio comercial del país caiga en recesión por los efectos de una política monetaria más restrictiva para hacer que la inflación estadunidense regrese a su objetivo de 2.0 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano se depreció 0.67 por ciento frente al dólar, equivalente a 12.09 centavos, para cerrar en 18.1375 unidades por dólar spot.

El tipo de cambio en México operó entre los 18.1800 unidades y un 18.0210 unidades. Mientras que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 1.22 por ciento, a 105.597 unidades.

La aversión al riesgo de los inversionistas, que estiman un descenso de la economía suave, se pusieron nerviosos y empezaron a refugiarse en instrumentos financieros menos riesgosos

Las acciones estadounidenses cayeron el martes después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo al Congreso que es probable que las tasas de interés suban "más alto" ante la persistente inflación.

El índice de referencia S&P 500 cayó un 1.53 por ciento, a 3 mil 986.37 puntos, por debajo de los 4 mil enteros; el Dow Jones Industrial retrocedió 1.72 por ciento, a 32 mil 856.46 enteros, y el Nasdaq perdió 1.25 por ciento, a 11 mil 530.33 unidades.

Las pérdidas del martes hicieron que el S&P 500 cayera al máximo en dos semanas y volviera a cotizar por debajo del nivel clave de 4.000. El índice también rompió su promedio móvil de 50 días, un indicador que los operadores observan de cerca para detectar señales de que las acciones están rompiendo con las tendencias recientes.

Powell entregó el primero de sus dos días de testimonio semestral ante el Congreso el martes, hablando ante el Comité Bancario del Senado antes de la comparecencia del miércoles ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara. En su testimonio preparado publicado el martes, Powell habló de una campaña sostenida del banco central para controlar la inflación.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 1.59 por ciento, a 53 mil 68.73 unidades.

Los precios del petróleo WTI, por su parte, cayeron 4.06 por ciento, a 771.19 dólares por barril.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016