De Veracruz al mundo
Se tiene "estrategia específica" para enfrentar delitos contra mujeres: AMLO.
A la par, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, asentó: “Que no les quepa duda, en la agenda del gobierno federal está la atención de la violencia contra las mujeres”.
Miércoles 08 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El gobierno federal cuenta con una “estrategia específica” para enfrentar abusos, maltrato y delitos contra las mujeres, donde el “extremo” es el feminicidio, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A la par, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, asentó: “Que no les quepa duda, en la agenda del gobierno federal está la atención de la violencia contra las mujeres”.

Durante la mañanera de este miércoles, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ante una pregunta sobre los feminicidios, el mandatario señaló que en lo que va de su administración ese delito ha reducido en 35.7 por ciento.

De acuerdo con los datos presentados por el presidente, el mes con el mayor número de carpetas de investigación en las fiscalías de las 32 entidades federativas por feminicidio fue mayo de 2021, con 112; y para enero de este año se redujo a 72 indagatorias abiertas por ese delito.

“Tenemos una disminución desde que llegamos (a la Presidencia) de 35.7 por ciento, o sea, vamos avanzando en general y ya se tiene esta clasificación. Si hay una estrategia específica para enfrentar abusos, maltrato y estos extremos que son los feminicidios”, apuntó el jefe del Ejecutivo federal.

En tanto, la secretaria de Seguridad aclaró que la estrategia para evitar la violencia contra las mujeres no sólo incluye la atención a los feminicidios, sino que es aún más amplia y contempla cuatro campos.

“Tomamos en cuenta, para efectos de la operación en campo, todos los delitos contra las mujeres, en primer lugar el feminicidio, que son delitos cometidos por razón de genero o por ser mujeres; (pero también) los homicidios dolosos, las violaciones y la violencia familiar. Le damos especial atención a los delitos de la violencia feminicida, no sólo nos quedamos con el feminicidio. Aunque sí es el que más nos preocupa”.

Recordó que fue a partir del cambio de tipificación del delito, en 2020, que comenzó el reforzamiento y la contabilización para el registro de éste, con base en información de cada una de las 32 fiscalías locales.

Esto es parte, comentó, que en las gráficas sobre feminicidio entre 2020 y 2021 los números fueron a la alza, y a partir que se reforzaron las medidas para combatir ese ilícito, ha comenzando a bajar.

“Se reforzaron las medidas y nosotros también tenemos un gabinete que está constantemente evaluando si las acciones que se presentan en esta estrategia son correctas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016