México tendría la administración más sangrienta de su historia: el letal pronóstico del exdirector de la DEA. | ||||||
Mike Vigil aseguró que el Ejército de EU jamás atacará el país; sin embargo, reconoció que la estrategia de seguridad de "abrazos no balazos" no está funcionando | ||||||
Miércoles 08 de Marzo de 2023 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
"No creo, en realidad yo sé que va haber mucha prensa negativa, pero el presidente Biden es una persona muy inteligente, no es como Donald Trump, que cuando mataron a los mormones en el estado de Sonora, él estaba mencionando que quería enviar misiles a México a atacar a los cárteles porque nunca se iba a enterar, entonces esa es la locura de Donald Trump", expresó. Agregó que el presidente Joe Biden trata con la lógica y el sentido común, por lo que no cree que vaya a llegar a ese nivel, empero sí hablará con su homólogo, Andrés Manuel López Obrador, para ver que estrategias se pueden desarrollar. "Aunque no sé si el presidente López Obrador va a cambiar su táctica, entonces posiblemente los Estados Unidos va a tener que esperar porque ahora están totalmente fracturados a este ambiente de combatir las drogas en México con el presidente, entonces a ver qué pasa con el próximo sexenio", agregó Destacó que los republicanos utilizarán este caso para atacar al presidente Biden, que es "una persona muy decente", dijo. Sin embargo, Mike Vigil afirmó que el Ejército de EU jamás atacará México. Añadió que ahora se le está tomado mucha atención debido a la coyuntura política, "estamos entrando en elecciones, especialmente el partido republicano comienza con sus conspiraciones". Señaló que los cárteles trabajan con impunidad; sin embargo, parte del armamento proviene de EUA. "El 75 por ciento de lar armas que entran al país vienen de USA, entonces necesitamos ver cómo podemos trabajar en una manera bilateral, pero supremamente fuerte". Asimismo, reconoció que la estrategia de seguridad de "abrazos no balazos" del mandatario mexicano no está funcionando, pero tampoco quiere cambiarla. "Así como lo miro yo y con las cifras que estoy viendo, esta administración va a ser la más sangrienta que ha existido en la historia de México". Respecto a lo que han señalado las autoridades de Tamaulipas sobre que el secuestro de los ciudadanos de América del Norte fue una confusión, dijo que le parece posible. "Los sicarios que trabajan para los carteles no son los más inteligentes y ahora como trabajan con bastante impunidad, disparan primero antes de identificar a las personas que van a matar, y comienzan a disparar y lo han hecho en muchos casos en México", concluyó. El caso de los cuatro ciudadanos secuestrados El pasado viernes 3 de marzo en redes sociales circularon algunos videos después de un enfrentamiento armado en Matamoros, Tamaulipas, en los que era posible ver a presuntos sicarios recoger los cuerpos de personas y subir a otras con vida a una camioneta tipo pick up. Luego, el 5 de marzo, trascendió que se trataba de cuatro ciudadanos estadounidenses (tres hombres y una mujer) por los que el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa de 50 mil dólares por información que permitiera localizarlos. Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció durante su tradicional conferencia matutina, en la que dijo que los estadounidenses que circulaban a bordo de un carro con placas de Carolina del Norte, habían cruzado la frontera para la compra de medicinas y aseguró que la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, estaría en comunicación con los representantes del FBI. A su vez el embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, escribió en su cuenta de Twitter que la protección de sus ciudadanos era su principal trabajo y aseguró que las autoridades de su país se encontraban trabajando para garantizar el regreso seguro de las cuatro personas que fueron raptadas "a punta de pistola". De igual forma, la Casa Blanca se pronunció sobre el caso ese lunes por la tarde, calificando lo sucedido de "inaceptable" y reiteró que el gobierno trabajaría con el de México para dar con los responsables. Son localizados El martes 7 de marzo por la mañana, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó a través de una llamada telefónica en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador que los cuatro individuos habían sido localizados; sin embargo, dos de ellos perdieron la vida, otro se encontraba herido y una cuarta ilesa. Asimismo, se dijo que los sobrevivientes ya se encontraban en Texas y que había un hombre detenido. Al respecto el mandatario mexicano expresó sus condolencias: "Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las víctimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al gobierno nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo", apuntó. Luego el fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, en donde señaló que continuarían con las labores de investigación e inteligencia para hallar a los responsables. Más tarde en redes sociales circularon algunas imágenes de los estadounidenses localizados y el lugar donde se encontraban, en ellas se puede ver a la mujer que resultó ilesa, en tanto que en otras se ve a dos personas en el piso, uno de ellos se presume que era el hombre que había sido herido de bala y el otro sería uno de los que perdieron la vida. Fueron encontrados en La Lagunona, del ejido Tecolote. Respecto a la persona detenida, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, indicó que se trata de José “N”, de 24 años, quien se encontraba al interior de una casa de seguridad hecha de madera, en la que vigilaba a Eric James Williams, quien recibió dos disparos en una pierna y uno más en la otra, y Latavia "Tay" McGee, los sobrevivientes del secuestro en Matamoros. Reacciones de congresistas republicanos Ante la confirmación del asesinato de dos ciudadanos, el congresista republicano por Texas Dan Creshaw cuestionó al presidente mexicano sobre la presencia de los cárteles de narcotráfico, además dijo que era necesario declarar a esos grupos criminales como objetivo militar. Junto con él, su homólogo Michael Waltz, presentó una iniciativa con el objetivo de que el Ejército del país vecino del norte pueda realizar acciones en contra de los cárteles mexicanos, a quienes calificaron como grupos "terroristas". Al respecto, el presidente AMLO rechazó estos comentarios y señaló que se trataba de “propaganda” rumbo a las elecciones en el territorio vecino, incluso dijo que en ese país continúan con la "manía de considerarse el gobierno del mundo”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |