De Veracruz al mundo
Una marea violeta colma las calles españolas en el 8M.
El movimiento feminista español está dividido y en los últimos meses se ha agudizado este cisma a raíz de las aprobaciones de las leyes del “sí es sí”, que ha provocado a su pesar la rebaja de condenas de centenares de agresores sociales, y de la “ley trans”, que un sector del movimiento considera atentatoria contra sus derechos.
Miércoles 08 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Madrid.- Decenas de miles de personas, la mayoría mujeres, se manifestaron en las principales ciudades y pueblos de España para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, también conocido como el 8-M. Las marchas más multitudinarias fueron en Madrid y Barcelona, que transcurrieron en un tono festivo y reivindicativo, al señalar el principal problema que sufre la mujer hoy en día en el país, que es la violencia y los crímenes machistas, sólo en el 2022 se saldó con 99 asesinatos y en lo que va de año ya van 23.

El movimiento feminista español está dividido y en los últimos meses se ha agudizado este cisma a raíz de las aprobaciones de las leyes del “sí es sí”, que ha provocado a su pesar la rebaja de condenas de centenares de agresores sociales, y de la “ley trans”, que un sector del movimiento considera atentatoria contra sus derechos. Pero, a pesar de esta fractura, las protestas congregaron a miles de personas en las principales ciudades y plazas, que portaban los símbolos habituales en este día, como las insignias moradas y las pancartas que reivindican la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres.

El gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, gracias a la coalición de su propio partido y de Unidas Podemos (UP) marchó también dividido. La distancia entre ambos partidos se hizo aún más patente en la sesión parlamentaria del pasado martes, cuando se aprobó, con el apoyo de la derecha del Partido Popular (PP), admitir a trámite una reforma de la llamada ley “del sí es sí”, que es precisamente la que regula las agresiones sexuales y que fue una de las legislaciones bandera de la ministra de Igualdad y lideresa de UP, Irene Montero. De ahí que la formación morada se negara en rotundo a reformarla, a pesar de que, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la nueva legislación provocó la rebaja de penas a 735 delincuentes sexuales y la salida de prisión prematura de más de 70.

De ahí que en Madrid se llevaron a cabo dos manifestaciones con distintos recorridos, pero con el mismo punto de partida: la estación de Atocha. Otras grandes ciudades como Bilbao, Sevilla o Valencia también estarán marcadas por dos bloques feministas. En Barcelona, por contra, varias plataformas abolicionistas marcharán en la concentración unitaria de la tarde.

Otra fractura en el seno del movimiento feminista fue el relativo a la prostitución, ya que una inmensa mayoría del movimiento está a favor de que se apruebe la ley de abolición de esta práctica y que ya está en trámite ya en el Congreso de los Diputados. Pero también hay una parte significativa del movimiento, además de los propios colectivos de trabajadoras sexuales, que rechazan esta legislación porque a su juicio las “criminaliza”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016