De Veracruz al mundo
Ministro Aguilar propone cambios a Código de Justicia Militar por invadir fuero civil.
Las porciones que se propone invalidar son señaladas por el ministro ponente como invasiones del fuero militar en el fuero civil, contrarias al fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso Radilla-Pacheco, emitida en noviembre de 2009.
Jueves 09 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano / archivo
CDMX.- El ministro Luis María Aguilar Morales propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)anular fracciones de 29 artículos de los códigos de Justicia Militar y del Militar de Procedimientos Civiles expedidos el 16 de mayo de 2016, y cuya constitucionalidad fue cuestionada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Las porciones que se propone invalidar son señaladas por el ministro ponente como invasiones del fuero militar en el fuero civil, contrarias al fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso Radilla-Pacheco, emitida en noviembre de 2009.

Aguilar señala que varias disposiciones de los códigos militares vigentes desde hace nueve años permiten a la Fiscalía General de Justicia Militar investigar a civiles.

Por ejemplo, señala, en la ambigua redacción del artículo que permite a los militares intervenir las comunicaciones por celular.

“Lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que sólo se menciona la causa por la que puede ejercerse, pero no se especifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo, lo cual puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto de personal militar sujeto a una investigación, sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, apunta el proyecto de Aguilar.

También se analizan la facultad de las autoridades militares para asegurar activos financieros previsto en el artículo 238 del Código Militar de Procedimientos Penales, que se propone invalidar debido a que no se establece que un esta medida de investigación debe ser sujeta a control de un juez civil.

El proyecto también señala que los códigos militares contienen disposiciones discriminatorias hacia las personas con discapacidad, al limitar sus derechos para actuar en procesos judiciales. Al invalidar estas porciones, Aguilar propone que se dé al Poder Legislativo un plazo de 18 meses para hacer una consulta entre este sector de la población y aprobar normas que incluyan sus opiniones.

Esta propuesta será sometida a la discusión del pleno de ministros el próximo martes 14 de marzo. Como sucede con todas las leyes ya en vigor, será necesario que se alcance una mayoría calificada de ocho votos para que cualquiera de las porciones impugnadas de los códigos militares pueda ser invalidada.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016