De Veracruz al mundo
Diputados aprueban hasta 22 años de prisión por ataques con ácido contra mujeres.
La Comisión Nacional para Prevenir la Violencia señala que en la última década se han registrado 797 casos de agresiones con sustancias tóxicas
Jueves 09 de Marzo de 2023
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Los ataques con ácido en contra de mujeres serán castigados con hasta 22.5 años de prisión, así lo aprobó el Pleno de la Cámara de Diputados este jueves 9 de marzo. Con 453 votos a favor, los legisladores aprobaron en lo general reformar el Código Penal Federal y agregar lo siguiente:

Un Capitulo I Bis denominado "lesiones inferidas con ácido o sustancias similares", además de un artículo 36 a la Ley General de Víctimas para garantizar el acceso a cirugías reconstructivas. El dictamen establece una pena mínima de siete años y máxima de 15 años cuando el ataque sea contra cualquier persona sin importar su sexo.

Por otro lado, cuando el ataque sea contra una mujer, persona con discapacidad o una menor de edad, el castigo se aumentará en una mitad en su mínimo o una mitad en su máximo. Cuando la lesión afecte la cara, el cuello, brazo, la mano u organos sexuales de la víctima, a la pena se le aumentará hasta un tercio de su mínimo o máximo.

“Las mexicanas sufrimos violencia de todo tipo; sexual, física y esta nueva forma de violencia tan concurrente y letal que hoy utilizan los hombres para atentar contra la vida de las mujeres, que son los ataques con ácido. ¡Ya basta del maltrato y violencia contra nosotras! La violencia ácida se ejerce de manera intencional”, expresó la diputada Monserrat Arcos Velázquez.


Alma Anahí González Hernández, de Morena destacó que al menos 3 mil 354 mujeres han sido víctimas de violencia ácida en los últimos 12 años, dejando secuelas físicas y psicológicas por el resto de la vida.

"La intención de sus agresores es marcarlas y desfigurarlas y con ello, robarles completamente la identidad. Maria Elena Ríos, Carmen Sánchez, Esmeralda Millán, Elisa Xolalpa y Leslie, son algunos de los rostros que materializan en carne viva la violencia en contra de las mujeres”, indicó.





Ley Malena en Puebla
Este 6 de marzo el estado de Puebla hizo historia al convertirse en la primera entidad en tipificar como tentativa de feminicidio los ataques con ácido, químicos y corrosivos. La iniciativa ha sido impulasada y difundida por la activista y saxofonista mexicana María Elena Ríos, quien en septiembre de 2019 fue víctima de un ataque con una sustancia tóxica.

Las reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del estado, fueron aprobadas por unanimidad. Los cambios a las leyes establecen una pena mínima de 20 años y máxima de 40 de prisión contra quien provoque lesiones externas o internas contra una mujer con sustancias cáustica, inflamables, irritantes o similares. Además de que los agresores tendrán que pagar una reparación del daño de 34 mil a 69 mil pesos.


"Gracias por impulsar la causa", celebró la saxofonista y maestra oaxaqueña en redes sociales, tras la votación de los parlamentarios poblanos, quien elevaron la gravedad del delito al considerarlo como una tentativa de feminicidio y no solo como un tipo de agresión.

La Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres señala que en los últimos 10 años se han registrado 797 casos de agresiones con ácido en México, de los cuales 47 ocurrieron en 2022 y se recibieron 222 amenazas.

Con información de Jorge Almaquio García

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016