|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque lleva más de dos años en pláticas sobre el asunto sin haber concretado nada, en vísperas de la celebración de la Cumbre Tajín, en Papantla, el alcalde Eric Domínguez dijo que realizan gestiones para que la actual administración estatal devuelva los seguros de vida para quienes participan en la ceremonia ritual prehispánica de los voladores de Papantla. Al respecto, dijo que son mil 800 personas que realizan esta ceremonia en la región, quienes podrían recibir este beneficio. Ante los accidentes que han ocurrido en años anteriores, en los que los voladores sufren accidentes al realizar dicha actividad, el presidente municipal reiteró que se mantienen pláticas con las autoridades del estado para apoyar las demandas del Consejo de Voladores. "Estamos coordinados con el presidente del Consejo de Voladores Emilio (Dorantes), quien nos está ayudando a buscar el antecedente que se tiene de eso, y ver la posibilidad de un seguro para los voladores y acatar ese tema", señaló el Edil, acaso para entusiasmar a los voladores para que participen en la próxima cumbre. A decir del presidente municipal, hace tiempo había este beneficio para los voladores de la región, quienes por este tipo de accidentes pueden dejar desamparadas a sus familias. "Hace mucho tiempo existió un seguro para ellos, pero ya no", aseguró el alcalde, quien dijo desconocer los motivos que llevaron a suspenderlo. Señaló que dentro del Consejo de Voladores hay un censo de mil 800 personas que participan en este ritual en el Totonocapan, quienes requieren de una protección para ellos y sus familias, por ello buscan coordinarse con la Secretaría de Finanzas y Planeación. El caso es que a pesar que desde el 2021 el alcalde ha buscado el "rescate" de este seguro, hasta el momento no lo ha logrado, por lo que los voladores se presentarán nuevamente en la Cumbre Tajín para realizar el tradicional ritual, sin contar con ese beneficio. Respecto al seguro, fue en 2013, tras ser reconocidos por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, que 800 Voladores de Papantla contaron con este beneficio. Con dicho nombramiento, los Voladores obtuvieron que en cada una de sus presentaciones, en cualquier parte del país y el extranjero, se formularan contratos con derechos y obligaciones, entre ellos la garantía de un seguro de vida. El Festival cultural y artístico Cumbre Tajín se llevará a cabo del 21 al 26 de marzo de 2023 y, se espera la llegada de al menos 30 mil visitantes. Por su parte, la secretaria de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado, reconoció que la tradición de los Voladores es de alto riesgo, aunque a decir de la autoridad municipal, en torno a la seguridad, será la Secretaría de Seguridad Pública y las Fuerzas Federales las encargadas de brindarla. También participará la Secretaría de Protección Civil (SPC), la cual tendrá la tarea de revisar que el palo sagrado del ritual esté firme y en condiciones seguras y se contará con la presencia de personal, ambulancias, helicóptero, entre otros. Papantla posee tres nombramientos de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, por la zona del Tajín, la danza de los voladores y el centro de artes indígenas, además del origen de la vainilla a nivel mundial.
|