De Veracruz al mundo
Tras casos de intoxicación en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, busca la SEP frenar consumo de fentanilo.
Jueves 09 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que en octubre de 2022 se registraron casos de intoxicación en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, y de que en el caso particular de Veracruz se trató de la presunta intoxicación masiva de estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 67 de Álamo y de cuatro estudiantes en el CETIS 146 de Río Blanco, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que implementará una estrategia nacional para prevenir e informar del consumo de drogas como el fentanilo y las anfetaminas. Sin precisar fechas del inicio, la dependencia federal señaló que la estrategia estará dirigida en una primera etapa a estudiantes de nivel secundaria de escuelas públicas y privadas y, posteriormente, a los de Educación Media Superior. La estrategia consistirá en que tres días a la semana, en sesiones de 10 o 15 minutos, se hable con los alumnos del daño que causa el consumo de estupefacientes, en especial el fentanilo y las anfetaminas. Apenas en octubre de 2022, se suscitaron casos de intoxicación en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo. Para el caso particular de Veracruz, según el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la presunta intoxicación masiva de estudiantes de la escuela secundaria técnica 67 en Álamo, se trató de psicosis colectiva. Tras realizar las pruebas toxicológicas, se concluyó que no existían elementos externos como bacterias, drogas o toxinas que pudieran provocar los síntomas. Aunque no fue así en el caso de los cuatro estudiantes que también presentaron signos de intoxicación en el CETIS 146 de Río Blanco, en donde el mandatario reconoció que todo apuntaba a una intoxicación por un brownie de marihuana; dijo que se revisará la facilidad con la que consiguen la droga. No obstante, para noviembre de ese mismo año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que las pruebas toxicológicas hechas a los estudiantes de los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, resultaron negativas a metanfetaminas, marihuana, cocaína y opiáceos; también a otras sustancias como solventes, arsénico, cianuro y fosfuros. Sin embargo, de acuerdo con la última Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, de la Secretaría de Salud federal y el Centro Juvenil Xalapa A.C., para la región centro sur, donde se encuentra Veracruz, hubo un incremento considerable. Mientras en el 2008 el consumo de cualquier droga fue 4.1 por ciento: drogas ilegales 3.8 y drogas de uso médico 1 por ciento, para el año 2022, el consumo incrementó a 7.8 por ciento, drogas ilegales 6.8 por ciento y drogas médicas se mantuvo en 1 por ciento. No así para el año de 2016, en el cual hubo disminución en las drogas de uso médico, pero se incrementó a 8.2 por ciento el consumo de cualquier droga y a 8 por ciento el consumo de drogas ilegales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016