De Veracruz al mundo
Se necesita billonaria inversión petrolera; estimación de la OPEP.
Se trata de más de 12.1 billones de dólares en el mundo hacia 2045, pese a la transición energética
Viernes 10 de Marzo de 2023
Por: Excelsior
Foto: .Hector López
CDMX.- Hacia 2045, la industria petrolera mundial requiere ejercer inversiones por más de 12.1 billones de dólares a fin de abastecer la creciente demanda de energía en el planeta.

Durante su visita a México, Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aseguró que luego de la emergencia sanitaria por covid 19, las economías y la demanda de energéticos se están recuperando de manera acelerada, por lo que será imposible depender sólo de un energético en el futuro inmediato.

Dijo que en muchas partes del mundo están cerrando refinerías, esto como parte de la transición energética, sin embargo, lo que estas acciones están provocando es que el abasto de refinados no sea suficiente para abastecer la demanda.

Insistió en que éste es un problema que podría ser aún más grave si se toma en cuenta que para 2045 se espera que la población del planeta pase de ocho mil millones de personas a más de 20 mil millones, lo que va a provocar que se dispare la demanda de energéticos.

Es así que, consideró necesario que se ejerzan más de 500 mil millones de dólares cada año, no sólo en exploración y producción petrolera, sino también en refinación y el resto de la cadena productiva de la industria.

“Es una cantidad importantísima de dinero y tenemos que lidiar con los problemas que enfrentamos cuando hablamos de transición energética, pero también tenemos que enfrentarnos a la realidad que significa que tenemos que estar conscientes de que el mundo requiere más producción, más refinación y transporte”.

“Los países miembros de la OPEP y tenemos planes con nuestros líderes como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, todos los países miembros están financiando grandes inversiones para los próximos cinco a 10 años, para subir la producción y tener más capacidad de producción, no solamente en upstream, sino también en refinación”.

Pese a esto, el secretario de la OPEP aseguró aun cuando las principales inversiones se están realizando en Asia y el Oriente Medio, esto no es suficiente, pues no es una tendencia que se esté multiplicando en la industria, “es por eso que, estamos teniendo problemas de seguridad energética en el mundo”.

Electromovilidad, un reto

Haitham Al Ghais reconoció que muchos países han comenzado a implementar planes para la evolución hacia la electromovilidad, sin embargo, dijo que es todo un reto poder alcanzar esta meta y mover todo el parque vehicular hacia las nuevas tecnologías.

Aseguró que para poder lograrlo se debe garantizar la materia prima y sobre todo que las unidades y la nueva tecnología tengan un precio accesible para que pueda ser pagado por parte de los consumidores finales.

“Vemos que muchos de los países están moviendo en esta dirección, pero también estamos viendo que algunos de los países están reduciendo el paso, principalmente en Europa, mover todo el parque vehicular es un reto. No podemos parar todo lo que ha estado funcionando durante muchos años, yo creo que 2035 está muy cerca”, expresó Haitham Al Ghais.

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) agregó que “la industria petrolera es la sangre que lleva nuestra economía y les guste o no es la verdad, lo tenemos que decir, la verdad es que no nos pueden dejar de lado, la industria tendrá un papel muy importante para el futuro”.

Políticas en México

Ante esto, aseguró que las políticas energéticas que México está implementando, principalmente por la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, pues aseguró que esta obra no solo va a beneficiar al país, sino también va a contribuir con la seguridad energética del mundo.

“Quiero felicitar al gobierno mexicano por el enfoque que está teniendo para tener una capacidad de refinación con Dos Bocas”.

Ante esto, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, aseguró que México ha participado en 29 reuniones ministeriales con los 23 miembros de la OPEP, lo que le ha permitido participar en las políticas implementadas en el mercado.

Aseguró que México debe garantizar el abasto energético y satisfacer un mercado que tiene más de 53 millones de autos y transporte, los cuales diariamente necesitan más de un millón de barriles diarios de petrolíferos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016