De Veracruz al mundo
Aplaude Centro Prodh discusión en SCJN sobre facultades militares.
Destacó que esta discusión “es relevante para acotar el creciente poder militar” y llamó al máximo tribunal a que discuta el tema “considerando el contexto actual de militarización”.
Sábado 11 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reconoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya hecho público el proyecto de resolución de la acción de inconstitucionalidad 46/2016, promovida por la administración anterior de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra las reformas a los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales.

Destacó que esta discusión “es relevante para acotar el creciente poder militar” y llamó al máximo tribunal a que discuta el tema “considerando el contexto actual de militarización”.

La Corte analizará la propuesta del ministro ponente, Luis María Aguilar Morales, para limitar las facultades de las fuerzas armadas para intervenir comunicaciones privadas, incluyendo celulares y congelar activos financieros durante una investigación penal. El tema se votará el miércoles próximo.

En redes sociales, el Centro Prodh expuso que el proyecto si bien valida algunos artículos, “acertadamente concluye que más de 25 son inconstitucionales y/o inconvencionales por ampliar indebidamente los límites de la jurisdicción militar”.

Resalta que “es fundamental la acotación” que se hace en algunos párrafos del documento como en el 72, en el cual se expone que en un contexto como el mexicano “donde las fuerzas armadas han realizado cada vez más labores que van más allá de la mera defensa exterior de la nación es sumamente relevante que la interpretación constitucional siga garantizando la jurisdicción civil sobre cualquier ejercicio del poder militar que pudiera afectar a la ciudadanía”.

Lo anterior, “implica que la prohibición constitucional al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México para conocer de asuntos que involucren a civiles no solamente opere frente a aquellas conductas que representen delitos, sino sobre cualquier violación a derechos humanos por mínima que ésta sea”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016