De Veracruz al mundo
Aplaude Centro Prodh discusión en SCJN sobre facultades militares.
Destacó que esta discusión “es relevante para acotar el creciente poder militar” y llamó al máximo tribunal a que discuta el tema “considerando el contexto actual de militarización”.
Sábado 11 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reconoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya hecho público el proyecto de resolución de la acción de inconstitucionalidad 46/2016, promovida por la administración anterior de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra las reformas a los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales.

Destacó que esta discusión “es relevante para acotar el creciente poder militar” y llamó al máximo tribunal a que discuta el tema “considerando el contexto actual de militarización”.

La Corte analizará la propuesta del ministro ponente, Luis María Aguilar Morales, para limitar las facultades de las fuerzas armadas para intervenir comunicaciones privadas, incluyendo celulares y congelar activos financieros durante una investigación penal. El tema se votará el miércoles próximo.

En redes sociales, el Centro Prodh expuso que el proyecto si bien valida algunos artículos, “acertadamente concluye que más de 25 son inconstitucionales y/o inconvencionales por ampliar indebidamente los límites de la jurisdicción militar”.

Resalta que “es fundamental la acotación” que se hace en algunos párrafos del documento como en el 72, en el cual se expone que en un contexto como el mexicano “donde las fuerzas armadas han realizado cada vez más labores que van más allá de la mera defensa exterior de la nación es sumamente relevante que la interpretación constitucional siga garantizando la jurisdicción civil sobre cualquier ejercicio del poder militar que pudiera afectar a la ciudadanía”.

Lo anterior, “implica que la prohibición constitucional al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México para conocer de asuntos que involucren a civiles no solamente opere frente a aquellas conductas que representen delitos, sino sobre cualquier violación a derechos humanos por mínima que ésta sea”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016