De Veracruz al mundo
Se deprecia el peso 1.91% ante caídas en las bolsas europeas.
Los problemas de Credit Suisse vuelven a saltar como hace unos meses, a la sombra de Silicon Valley Bank, pues el precio de sus acciones se derrumban, cercanos por momentos al 10 por ciento, y que lo siguen otros bancos europeos como BNP Paribas, Société Générale, Commezbank.
Miércoles 15 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: AFP.
CDMX.- La tregua duró muy poco. Los mercados financieros dieron la vuelta de manera brusca a la baja este miércoles. Las alertas se encendieron en Europa por el temor a que la entidad financiera suiza, Credit Suisse, se convierta en el Silicon Valley europeo, por lo que arrastra a las pérdidas al sector bancario en las Bolsas, y provoca aversión al riesgo en los mercados cambiarios y accionarios americanos.

Los problemas de Credit Suisse vuelven a saltar como hace unos meses, a la sombra de Silicon Valley Bank, pues el precio de sus acciones se derrumban, cercanos por momentos al 10 por ciento, y que lo siguen otros bancos europeos como BNP Paribas, Société Générale, Commezbank.

Ante este escenario de riesgo, los inversionistas se vuelven a replegar del riesgo y mercados emergentes, como el mexicano, se vuelven a ver afectados.

En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 1.91 por ciento, equivalente a 35.43 centavos, frente a la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 18.9423 unidades por dólar.

Contagio bancario
La cuenta atrás para la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de mañana jueves, en donde se empieza a prever que no moverá las tasas de interés, reduce los movimientos en el mercado de divisas. El dólar, a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 1.17 por ciento, a 104.418 unidades.

Entre los mercados retumba el anuncio del mayor accionista de Credit Suisse, el Banco Nacional Saudí, de que no prestará más ayuda financiera, en forma de nuevos aumentos de participación o de suscripciones de eventuales ampliaciones de capital, dispara las alertas sobre el grupo suizo.

Para los agentes económicos, la pérdida de confianza en el sector bancario es muy virulenta, de ahí que la Bolsa Suiza se derrumba más de 20 por ciento.

Wall Street regresa a los números rojos. El S&P 500 retrocede 1.90 por ciento; el Nasdaq cede 1.46 por ciento y el Dow Jones pierde 1.90 por ciento.

La jornada pone freno el correctivo acumulado por el precio del petróleo desde el estallido de las alertas financieras. El barril de Brent, de referencia en Europa, se desinfló ayer hasta los 77 dólares, cerca de un 10 por ciento, por debajo de los máximos de la semana pasada. En la sesión de hoy activa el rebote y recupera por momentos los 78 dólares con el aliento de unos datos macro más alentadores en China. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, rebota hasta los 72 dólares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016