De Veracruz al mundo
Nuevo Laredo: Alejandro Encinas confirma que jóvenes no estaban armados, ni hubo enfrentamiento, 'fueron ejecutados'.
Alejandro Encinas aseguró que los jóvenes asesinados en Nuevo Laredo fueron ejecutados por militares, pues no iban armados ni ocurrió algún enfrentamiento
Miércoles 15 de Marzo de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Sobre el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Alejandro Encinas confirmó que los jóvenes asesinados no estaban armados, ni hubo enfrentamiento, “fueron ejecutados” por los militares.

Cuestionado durante su visita a la Cámara de Diputados este 15 de marzo, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que la subsecretaría a su cargo se pronunciará sobre el asesinato de 5 jóvenes de Nuevo Laredo, a manos de militares.

Lo anterior en cuanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informe los resultados de la investigación que realiza sobre el caso.

Sin embargo, Alejandro Encinas confirmó que no hubo enfrentamiento armado entre militares y los jóvenes, pues ellos no iban armados, refirió que fue una ejecución.

“Tenemos que esperar a la investigación que se le solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, toda vez de que no se trató de un enfrentamiento con los jóvenes, independientemente de quienes eran, fueron ejecutados”.

ALEJANDRO ENCINAS

Cadena de mando debe ser investigada en el caso Nuevo Laredo
De acuerdo con el subsecretario Alejandro Encinas, la investigación en torno a lo ocurrido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 26 de febrero donde 5 jóvenes fueron asesinados por militares, la cadena de mando también debe ser indagada.

“Por supuesto que la investigación debe de abordar la responsabilidad de la cadena de mando en este operativo, no solamente el actuar de los elementos de las fuerzas armadas”, explicó.

Y es que Encinas mencionó que si bien los militares tienen derechos, esto relacionado con la marcha por los elementos encarcelados, “quien infringe la ley y comete un delito, debe cumplir con su responsabilidad”.

¿Qué pasó en Nuevo Laredo?
La madrugada del 26 de febrero, un grupo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), disparó contra una camioneta tipo pick-up, en donde viajaban 7 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que acaban de salir de un bar.

Cinco de los 7 jóvenes fueron asesinados en el lugar, otro resultó herido y uno más ileso; ambos sobrevivientes han relatado que ellos no iban armados, estaban camino a sus casas cuando el convoy militar los alcanzó y disparó en su contra.

Luego de esto, la Sedena solicitó a la CNDH que investigara los hechos, resultados que están pendientes.

Por la ejecución de los 5 jóvenes, el viernes 3 de marzo, 4 soldados fueron ingresados a la prisión de campo militar 1-A, acusados de cometer “desobediencia militar”.

Alejandro Encinas presenta la Ley Memoria
Este 15 de marzo, Alejandro Encinas acudió a la Cámara de Diputados para presentar la iniciativa de la Ley Memoria.

Durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro, el subsecretario dio a conocer el proyecto nombrado Ley Memoria, que busca garantizar el derecho a la memoria y a la verdad de las víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

Dicha iniciativa nació de la Comisión de Acceso a la Verdad por Violaciones a Derechos Humanos cometidas entre 1965 y 1990, periodo conocido como Guerra Sucia.


Y busca establecer a la memoria como una obligación del Estado para garantizar el ejercicio del derecho a la justicia, verdad, búsqueda y garantía de no repetición.

“La ley busca institucionalizar una política pública que reconozca la responsabilidad de los órdenes de gobierno y órganos autónomos para establecer los criterios y normas que atiendan las demandas de los colectivos y facilitar la investigación y creación de archivos de memoria”.

ALEJANDRO ENCINAS

En concreto, lo que la Ley de Memoria establece es:

Las obligaciones del Estado para garantizar el derecho a la memoria
La relación entre justicia, verdad, búsqueda y garantías de no repetición
Que el derecho a la memoria y verdad no interfiere con otros derechos de las víctimas

Otro aspecto de la Ley de Memoria son los sitios de memoria en espacios públicos para resignificar no sólo a quienes luchan y fueron víctimas, también la cultura de memoria y verdad en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:30:25 - Suman 38 mil personas deportadas desde llegada de Trump a la Casa Blanca: SG
10:28:07 - Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum
10:26:02 - Sheinbaum invitará al papa León XIV para que venga a México
09:57:13 - El PAN quiere echar de la CDMX a niños de la calle
09:54:53 - Por los fallos de jueces, más de 100 criminales libres: García Harfuch
09:31:30 - Justicia para pueblo wixárica
09:29:17 - México, ejemplo de estabilidad bajo liderazgo de Sheinbaum: Emilio Romano
06:53:00 - Maryjose Gamboa encabeza las encuestas en Boca del Río: Jorge Romero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016