De Veracruz al mundo
Estos 5 municipios concentraron más de la mitad de los decomisos de fentanilo en los últimos años.
De 2017 a 2019 hubo 5 municipios de México en los que se concentraron más de la mitad de los decomisos de fentanilo.
Viernes 17 de Marzo de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: FGR
Ciudad de México.- En los últimos años cada vez son más frecuentes los decomisos de fentanilo, la droga que preocupa a México y Estados Unidos, y hay 5 municipios en donde se concentraron más de la mitad de las incautaciones.

El Atlas de Seguridad y Defensa de México 2020, en conjunto con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, reveló en dónde se concentraron la mayor parte de los decomisos de fentanilo entre 2017 y 2019.

Son 5 estados y 5 municipios en donde se registraron el mayor número de incautaciones, de los cuales la mayoría están al noroeste del país.

Estos son los estados en dónde más se decomisaron cargas de fentanilo
De acuerdo con el reporte, el 89.9 por ciento de las decomisaciones de fentanilo se concentraron en 5 estados de México.

De estos, Baja California y Sonora fueron los estados que tuvieron un mayor número de incautaciones. La lista quedó de la siguiente manera:

Baja California, 78 decomisos
Sonora, 55 decomisos
CDMX, 27 decomisos
Sinaloa, 24 decomisos
Baja California Sur, 13 decomisos

¿Cuáles son los 5 municipios en los que más se confiscó el fentanilo?
Del 89.9 por ciento de las decomisaciones de fentanilo registradas en los 5 estados, más de la mitad de éstas (55.5 por ciento) se concentraron en 5 municipios. Estos son:

Tijuana, Baja California: 40 decomisos
San Luis Río Colorado, Sonora: 20 decomisos
Ensenada, Baja California: 18 decomisos
Opodepe, Sonora: 16 decomisos
alcaldía Venustiano Carranza, CDMX: 3 decomisos

Estas son las rutas del tráfico del fentanilo de México hacia Estados Unidos
Por otra parte, también se reveló que son 3 rutas las principales para el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos; las cuales podrían operar de la siguiente forma:

Ruta del Pacífico: desde los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima y Puerto Vallarta, Jalisco con dirección hacia la frontera al noroeste.
Ruta Península: de las rutas de Asia y puertos de Puerto Vallarta Jalisco y Mazatlán, Sinaloa rumbo a Baja California Sur; posteriormente se trasladaría a la frontera vía terrestre, hacia Tijuana, Tecate y Mexicali.
Ruta del Centro: se cree que podría pasar por CDMX, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016