De Veracruz al mundo
Ministra Piña Hernández llama a jueces a conservar recursos hídricos.
Lo anterior al clausurar la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023, un acto que calificó como “punto de partida para detener la crisis global en esta materia y en el que convocó a “juzgar con perspectiva de justicia hídrica” y que ello “se convierta en una función innata a nuestros procesos de adjudicación”.
Sábado 18 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), llamó a los jueces a que se haga “valer el interés público implícito en el uso sustentable, la conservación y la restauración de los recursos hídricos, por encima de intereses privados o de cualquier otro interés contrario al bien mayor de los derechos colectivos y de la naturaleza, que dependen del agua segura y suficiente, con un enfoque de justicia intergeneracional”.

Lo anterior al clausurar la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023, un acto que calificó como “punto de partida para detener la crisis global en esta materia y en el que convocó a “juzgar con perspectiva de justicia hídrica” y que ello “se convierta en una función innata a nuestros procesos de adjudicación”.

La ministra Piña Hernández dijo que aún son insuficientes los esfuerzos para enfrentar la emergencia planetaria y el cambio climático, por lo que dijo: “que nuestras sentencias constituyan una fuerza disuasoria a través de un enfoque de responsabilidad ambiental objetiva estricta”.

Propuso ocho puntos para revertir, en cada decisión judicial, la crisis hídrica mundial, entre ellos, la inclusión de comunidades indígenas y tribales “que tengan las herramientas necesarias para proteger sus territorios, medios de vida y derechos fundamentales a una vida digna, en armonía con la naturaleza”.

La Conferencia del Agua de la ONU se realizó en línea, y durante la misma, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien además participó como miembro de la Junta del Instituto Judicial Mundial Ambiental (GJIE Board, por sus siglas en inglés), destacó que desde el 2012 la Constitución mexicana protege en su artículo cuarto el derecho humano al agua como bien jurídico y “obliga a los órganos del Estado a revertir nuestras relaciones de explotación, de consumo y de mercado con el agua, con el fin de atender los problemas estructurales de contaminación, sobreexplotación y desperdicio”.

La Conferencia del Agua de la ONU 2023 reunió a ministros de las Cortes Supremas, tribunales constitucionales y órganos de vigilancia judicial de distintas partes del mundo, con el fin de movilizar a todos los sectores, actores y países, y crear el impulso político necesario para combatir los desafíos globales del agua.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016