De Veracruz al mundo
Senado avala creación de Registro Nacional de Deudores Alimentarios: no podrán salir del país.
Las personas que tengan un pagos pendientes estarán en la base de datos de la Poder Judicial de la Federación
Miércoles 22 de Marzo de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: .Twitter @veromaciashe
CDMX.- Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República avaló una minuta para crear un Registro Nacional de Deudores Alimentarios y quienes lo integren no podrán salir del país con la finalidad de evitar que evadan el pago de sus obligaciones.

Los senadores aprobaron la minuta que llegó de la Cámara de Diputados y envío lo aprobado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes precisa que la persona inscrita en el Registro, no podrá salir del país cuando sea deudor alimentario moroso o exista prueba de que su salida tenga como finalidad la evasión de pago.

Asimismo, será un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal que tendrá como finalidad identificar a deudores y acreedores de obligaciones alimentarias establecidas en resolución judicial firme, a terceros relacionados con dichas obligaciones y brindar información.

Requerirá datos para su actualización
El registro estará conformado por una base de datos integrada por la información que proporcione el Poder Judicial de la Federación (PJF), mismo que estará facultado para requerir de los deudores y acreedores los datos necesarios para su actualización.

También se establece que el deudor alimentario deberá hacer llegar al Registro pruebas de la fecha y cuantía del pago de la pensión alimenticia, mismas que serán consideradas para registrar el cumplimiento de la obligación.


A través de una página web será actualizada la información, tales como el certificado de no inscripción o en su defecto del estado del cumplimiento de las obligaciones del deudor.

A partir de la entrada en vigor del decreto el Sistema Nacional DIF contará con un plazo de 300 días hábiles para la implementación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

En tanto, los congresos locales y los tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas y de la Ciudad de México contarán con un plazo no mayor a 120 días hábiles a partir del inicio de la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para armonizar el marco normativo con los lineamientos que establezca el Sistema Nacional DIF.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:10 - Asesinan a tres personas en Tolcayuca, Hidalgo
16:58:55 - Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes
16:49:14 - Llega a México el primer barco con ganado certificado desde Centroamérica: Agricultura
16:46:33 - SEP reconoce a 123 estudiantes del Conalep por excelencia académica
16:44:23 - En Veracruz, SICT da cuenta de progreso en obras viales
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016