De Veracruz al mundo
Mandos en los partidos se reparten las candidaturas.
De acuerdo con las coaliciones registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), los principales partidos llevan mano en las definiciones, en las que además deberán considerar el cúmulo de legisladores que quieren relegirse: 88 senadores y 467 diputados federales de todas las fuerzas políticas y los independientes.
Jueves 23 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- En el reparto de candidaturas federales, las cúpulas partidistas afianzan los primeros lugares tanto para ellos como para su primer círculo, y para inconformes que han cachado de otras fuerzas políticas, a las que abandonaron precisamente por estar en contra de los procesos de asignación.

No obstante, se espera que, en su mayoría, los principales líderes amarren un escaño en el Senado por la vía plurinominal, como Marko Cortés (PAN), Jesús Zambrano (PRD), Alberto Anaya (PT) y Alejandro Moreno (PRI), quien tampoco descarta su relección como diputado federal, al igual que Karen Castrejón (PVEM).

De acuerdo con las coaliciones registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), los principales partidos llevan mano en las definiciones, en las que además deberán considerar el cúmulo de legisladores que quieren relegirse: 88 senadores y 467 diputados federales de todas las fuerzas políticas y los independientes.

Movimiento Ciudadano es el único que va solo en las elecciones de 2024 y ya definió a sus precandidatos al Congreso, donde sobresale el actor Roberto Palazuelos para el Senado, a quien en 2022 bajó como abanderado a gobernador de Quintana Roo, cuando confesó que había participado en una balacera en la Ciudad de México, en la que dos personas fallecieron, y por haber expresado que admira a Joaquín El Chapo Guzmán.

En este escenario, destaca que, de entre todas las fuerzas políticas, el PRD se mantiene como el que ha logrado sobrevivir gracias a su alianza con PRI y PAN, que para las próximas elecciones se repartieron el mayor número de candidaturas y dejan en el sótano al perredismo.

De los 255 distritos electorales federales registrados por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), que tendrá una comisión coordinadora para la toma de decisiones, el primero llevará 143, el segundo 44 y el tercero 68. Los procesos para definir la integración de las listas continúan.

Antier, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, explicó que hasta entonces tenían apuntados a 14 mil 510 aspirantes a una postulación local o federal, mientras el registro para diputaciones y senadurías permanecerá abierto hasta el día 25.

En cuanto a senadurías, la alianza se registró en 24 de 32. Los morenistas encabezarán 14 lugares por la primera fórmula en las entidades donde tiene mayor fuerza, como Ciudad de México, Guerrero, estado de México, Puebla, Michoacán, Sonora y Veracruz.

Al PT le corresponden cinco, que incluyen sus enclaves: Durango, Nuevo León y Zacatecas, y el PVEM, también cinco, entre ellos San Luis Potosí, que gobierna, y en Yucatán, donde se espera que nombre al ex priísta Jorge Carlos Ramírez Marín.

Sigamos Haciendo Historia acordó conceder las primeras fórmulas a la cámara alta a los varones que cedieron a una mujer sus candidaturas a gobernar entidades que estarán en juego en 2024, así como a los segundos lugares en las encuestas correspondientes: Omar García Harfuch (Ciudad de México), Ricardo Sheffield (Guanajuato), Carlos Lomelí (Jalisco), Ignacio Mier (Puebla), Sasil de León (Chiapas), Manuel Huerta (Veracruz), Verónica Camino (Yucatán), Yolanda Osuna (Tabasco) y Víctor Mercado (Morelos).

En tanto, la oposición registró la alianza Fuerza y Corazón por México en 253 de 300 distritos federales, de los cuales 95 serán para el PRI, 98 el PAN y 60 el PRD. El común denominador en priístas y panistas es que sus candidaturas están en estados y distritos donde tienen mayor presencia, mientras para el sol azteca la situación es más crítica, debido a que, de todos los partidos, es el que más se juega el registro.

En el reparto, sus aliados le dejaron distritos en los que tiene dominio Morena. Por ejemplo, de los seis de Tabasco, le asignaron cuatro: Macuspana (la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador), Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, así como los dos de Iztapalapa. En el Senado, 23 fórmulas de mayoría relativa son para el PAN; PRI, 26, y PRD, 11. La coalición opositora tendrá una coordinación nacional ejecutiva, integrada por las dirigencias de las tres fuerzas políticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016