De Veracruz al mundo
❝La ex titular de búsqueda supo de sobrerregistro❞.
A partir de la investigación de la denuncia recibida el 6 de abril de 2022, la CNDH concluyó que la entonces titular de la CNB, Karla Quintana, fue omisa en rectificar la existencia de más de un registro único con relación a una víctima y sus familiares, pese a tener información necesaria para ello, y por la no emisión de lineamientos para la operación del Registro Nacional.
Viernes 24 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- En medio del debate sobre la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) luego de que una persona denunció que existen cinco registros a nombre de su hermano desaparecido y que en cuatro de ellos los datos son erróneos. Sin embargo, en el curso de la integración del expediente constataron al menos dos registros.

A partir de la investigación de la denuncia recibida el 6 de abril de 2022, la CNDH concluyó que la entonces titular de la CNB, Karla Quintana, fue omisa en rectificar la existencia de más de un registro único con relación a una víctima y sus familiares, pese a tener información necesaria para ello, y por la no emisión de lineamientos para la operación del Registro Nacional.

En la Recomendación 238/2023, señaló que la integración errónea del registro, ventilada ya públicamente de manera reiterada por diversas autoridades federales, puede generar consecuencias irreparables, como una apreciación colectiva equivocada de la situación desmesurada del país en materia de personas desaparecidas, pero además en una búsqueda errónea o mal estructurada, en perjuicio directo de las familias buscadoras.

Expuso que un registro múltiple de folios únicos supondría no únicamente un error administrativo o técnico, sino que evidencia falta de debida diligencia que deriva en falta de certeza de la administración propia del Registro Nacional, y de la consecuente coordinación entre autoridades.

Ante ello, la CNDH llamó a todas las autoridades que son parte del Sistema Nacional de Búsqueda y a las primarias, transmisoras, informadoras y difusoras, en términos del Protocolo Homologado de Búsqueda, para que cada una de las acciones que emprendan en vía de la localización de las personas desaparecidas o no localizadas, se realicen con la debida diligencia y responsabilidad, y se muestren sensibles con las víctimas y la sociedad.

También, recomendó a la CNB que emita los lineamientos para la coordinación y colaboración con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, a efecto de acceder sin restricciones a la información necesaria para realizar la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas.

Asimismo, la CNDH pidió que se realice un reconocimiento de responsabilidad institucional y que la CNB colabore ampliamente en el trámite de la denuncia administrativa que se promueva ante el Órgano Interno de Control Especializado, o su equivalente, en contra de Karla Quintana y de demás servidores públicos relacionados con los hechos documentados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016