De Veracruz al mundo
Cancela Gobernación coloquio sobre la Guerra Sucia; académicos denuncian censura.
El Mecanismo Esclarecimiento Histórico señaló que la Secretaría de Gobernación no cubrió el financiamiento del coloquio sobre la Guerra Sucia en el Colmex.
Viernes 24 de Noviembre de 2023
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- El Mecanismo Esclarecimiento Histórico perteneciente a la Comisión de la Verdad informó sobre la cancelación del coloquio “Más allá de la Guerra Sucia” organizado por el Colegio de México, por lo que investigadores lo calificaron como censura por parte de la Secretaría de Gobernación.

A través de sus cuentas oficiales, el Mecanismo explicó que la cancelación se debe a que la Segob “no brindó los insumos para su realización y proveerlos escapa de la competencia del mecanismo”.

También deslindaron de la responsabilidad al Colegio de México y lamentaron la cancelación de “un espacio académico y plural destinado a repensar las violencias de Estado de manera comparada para los trabajos de investigación de DDHH, periodo 65-90”.


El investigador y académico Sergio Aguayo denunció censura por parte del Gobierno federal, luego de anunciarse la cancelación del foro programado para los próximos 27 y 28 de noviembre.

La suspensión del financiamiento reconocida por el Mecanismo de la Verdad hacía imposible pagar boletos y viáticos de quienes venían del extranjero.


Aguayo mencionó que tanto a él como a un colega les explicaron que se cancelaba el coloquio sobre la Guerra Sucia en el Colmex porque la Secretaría de Gobernación “había retirado el financiamiento aduciendo que participaban enemigos del gobierno”.

“En el programa podrán ver la pluralidad de quienes íbamos a participar. Hay diferentes puntos de vista porque para eso hay libertad académica. Segob debe darnos una explicación sobre esta decisión absurda”, exigió.


El Coloquio Más allá de la Guerra Sucia. Repensar las violencias de Estado: México y América Latina en perspectiva comparada” era organizado por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico y la Comisión de la Verdad sobre la Guerra Sucia creada por este gobierno.



Guerra Sucia en México
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en México se conoce como Guerra Sucia al período de tiempo que comprende desde finales de los años 60 hasta mediados de los años 80 del siglo pasado.


Dicho periodo se caracterizó por la respuesta represiva del Estado mexicano frente a las demandas políticas y sociales de distintos grupos y por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

También lee: Tortura contra mujeres en la Guerra Sucia: herida que se abre cada cambio de gobierno, pero que sobrevivientes curan solas

Durante la Guerra Sucia, las instituciones de procuración de justicia estaban al servicio de la estrategia represiva, de tal forma que los familiares de personas desaparecidas no disponían de recursos legales efectivos para la búsqueda de su familiar ni para la investigación de los hechos.

En este período se formaron distintas organizaciones de familiares de desaparecidos, que bajo condiciones adversas de represión y carencias materiales, empezaron la defensa de los derechos humanos de las víctimas de la represión.

“Cabe resaltar que el carácter sistemático de las violaciones a derechos humanos, y de las desapariciones forzadas en particular, cometidas por el Estado mexicano durante la Guerra Sucia contra la población civil las caracteriza como crímenes de lesa humanidad”, detalla el informe “Desapariciones forzadas durante la Guerra Sucia en México e Impunidad”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016