De Veracruz al mundo
¿Qué se celebra el 25 de noviembre? Por esto se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y aquí te decimos por qué
Viernes 24 de Noviembre de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- ¿Qué se celebra el 25 de noviembre? Por esto se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mejor dicho, contra las Mujeres.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y en distintas ciudades de México, miles de mujeres salen a protestar para exigir justicia, seguridad.

Pero, ¿por qué se “celebra” el 25 de noviembre? La fecha no se trata de un festejo, pues es un día de lucha para el movimiento feminista y a continuación te explicamos su origen.

Inegi exhibe preocupantes datos de la violencia contra las mujeres en México
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Inegi reveló una serie de preocupantes datos sobre la problemática en México.

Los datos sobre la violencia contra las mujeres en México, corresponde a cifras obtenidas a lo largo del 2022, en el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE).

Al respecto, la información que únicamente contempla los actos de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres que fueron denunciados, muestra lo siguiente:

Durante el 2022 se registraron 59 mil 141 delitos con víctimas niñas y adolescentes mujeres
Se registró un taza de 305.6 delitos por cada 100 mil niñas y adolescentes de 0 a 17 años
Se iniciaron 644 investigaciones por homicidios de niñas y adolescentes mujeres de 0 a 17 años
Se abrieron 139 carpetas de investigación por feminicidios de niñas y adolescentes mujeres de 0 a 17 años
Fueron 7 mil 342 carpetas de investigación por lesiones contra niñas y adolescentes mujeres de 0 a 17 años
Fueron 3 mil 418 delitos contra la libertad y seguridad sexual denunciados con víctimas mujeres de 5 a 9 años
Se registraron 7 mil 142 delitos contra la libertad y seguridad sexual contra mujeres de 10 a 14 años
Sumaron 4 mil 197 carpetas por violación contra mujeres de 10 a 14 años
Fueron 2 mil 819 delitos de violación con víctimas mujeres de 15 a 17 años
Se registraron 22 mil 271 denuncias por violencia familiar contra mujeres de 0 a 17 años


¿Por qué se conmemora el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la primera mención de este día ocurrió durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Bogotá, Colombia, que en 1981.

En dicho evento, el movimiento feminista definió el 25 de noviembre como un día para luchar contra la violencia hacia las mujeres y en memoria de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.

Las hermanas Mirabal, de República Dominicana, fueron asesinadas por el régimen militar que encabezaba el dictador Rafael Leonidas Trujillo, el 25 de noviembre de 1960.


Pero fue hasta 1993 que esta decisión fue respaldada en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la Asamblea General de la ONU y lo nombró como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Asamblea General de la ONU recordó a las hermanas Mirabal para la Declaración de 1993, donde justifica el día de lucha porque violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de este sector.

En ese entonces, otras razones del 25 de noviembre fueron:

Porque la violencia contra las mujeres constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer
Algunos grupos de mujeres son particularmente vulnerables a la violencia
Es generalizada y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y culturas
Por los movimientos de mujeres que exigen se preste más atención en la gravedad y magnitud del problema de violencia en su contra
Porque las oportunidades de las mujeres se ven limitadas, entre otras cosas, por una violencia continua y endémica
Se requieren una definición clara y completa de la violencia contra las mujeres para lograr su eliminación con compromiso por parte de los Estados


En los últimos años, la violencia contra mujeres y niñas ha sido definida como una pandemia de violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual.

En México, sobran las razones para protestar este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pues a pesar del reconocimiento que tiene la crisis de violencia contra las mujeres, los feminicidios van en aumento a nivel nacional.


Las Fiscalías estatales siguen sin clasificar como feminicidios todas las muertes violentas de mujeres y cuando ocurre, las carpetas de investigación están llenas de irregularidades o no hay ningún avance ni detenidos.

Las mujeres víctimas de violencia siguen siendo revictimizadas, las autoridades las responsabilizan de sus muertes y la filtración de información continúa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016