|
Foto:
.
|
XALAPA.- Como Poncio Pilatos, el secretario de Finanzas y Planeación, José Lima Franco, pretendió lavarse las manos de la contratación de empresas fantasma por parte del gobierno morenista de Cuitláhuac García, al reconocer que todas aquellas personas físicas o morales que acuden a inscribirse al Padrón Estatal de Proveedores, basta con que lleven sus papeles para que sean tomados en cuenta y les asignen contratos. En ese tenor, el funcionario estatal reconoció que nunca han revisado si tales empresas o personas físicas son reales, o si cuentan con un verdadero domicilio fiscal, pues únicamente reciben los documentos. Por lo anterior, se deslindó de cualquier contratación y eventual pago que se haga a empresas fantasma o que pudieran ser de algún familiar o amigo de algún funcionario estatal, lo que está prohibido en la ley. Lima Franco señaló que corresponde al Sistema de Administración Tributaria (SAT) verificar que efectivamente, las empresas que se registran ante dicha instancia, realmente sean verdaderas, que cuenten con un domicilio fiscal y que no sólo sean fachada. Más aún, presumió que él cumple con lo que dice el Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz, y en ese sentido se justificó que como no hay una obligación de verificar si son empresas fantasma o no, pues no lo revisan. De este modo, también intentó justificar no contestar el caso de la proveedora Araly Rodríguez, cuyo domicilio fiscal era una casa humilde, en una calle sin pavimentar y que era una empleada del magisterio, que no contaba con la capacidad de atender los contratos millonarios que le asignaron. En el mismo sentido evadió comentar sobre las personas que aparecen en el Padrón de Proveedores de la Sefiplan, y que recientemente exhibió el diputado local Marlon Ramírez Marín fueron beneficiadas por la Secretaría de Salud. Pese a lo anterior, Lima Franco buscará la candidatura para la diputación federal del distrito de Poza Rica, según consta en su registro como aspirante del Partido del Trabajo (PT). Aunque el titular dela Sefiplan mantuvo sus aspiraciones en secreto ya que no será Morena el partido que lo postule, formará parte de las propuestas del PT, aliado en la coalición que también integra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), “Seguimos Haciendo Historia”. El pasado 22 de noviembre Lima Franco compareció ante el Congreso del Estado y prefirió no hablar de sus aspiraciones en el marco del proceso electoral que comenzó en Veracruz, pero ahora se sabe que se registró como aspirante a la diputación federal por el distrito V que abarca los municipios de Poza Rica, Tamiahua, Tihuatlán y Tuxpan, todos de la zona norte de la entidad. El Partido del Trabajo anunció su participación en la coalición con Morena como en ocasiones anteriores. José Luis Lima Franco trabajó en la Tesorería del Distrito Federal en 2016; antes encabezó el área de Adquisiciones del Hospital de la Mujer en la Secretaría de Salud federal en 2014; también fue encargado de la Unidad de Deuda Pública del Distrito Federal en la Secretaría de Finanzas y fungió como jefe de Recursos Financieros en la Secretaría de Salud del Distrito Federal en 2009. Así como el aún secretario de Finanzas del Estado, otros funcionarios del gabinete de Cuitláhuac García decidieron buscar nuevas posiciones de cara al proceso electoral de 2024; los primeros fueron los aspirantes a encabezar la coordinación estatal de los comités de la defensa de la 4T en Veracruz. De esta manera, se realizaron los primeros cambios en el gobierno estatal con la salida del secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, y el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García. Posteriormente, la exsecretaria del Trabajo Dorheny García Cayetano, también dejó el cargo para buscar la candidatura en segunda fórmula al Senado de la República por su partido, Morena. Ahora sin duda tocará el turno de renunciar a José Luis Lima Franco.
|