De Veracruz al mundo
Creación de empleos, un fiasco con Cuitláhuac con solo 6 mil puestos nuevos, mientras la participación de la mujer en penúltimo lugar.
Tan solo al segundo semestre de 2023 apenas lleva acumulados 6 mil nuevos puestos laborales, y la participación femenina en el marcado laboral en la entidad, se ubicó en el penúltimo lugar en sentido negativo.
Sábado 25 de Noviembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Un clamor generalizado en el Estado es la creación de nuevos empleos, ya que esa demanda durante la gestión de Cuitláhuac García Jiménez ha tenido un pésimo desempeño.

Tan solo al segundo semestre de 2023 apenas lleva acumulados 6 mil nuevos puestos laborales, y la participación femenina en el marcado laboral en la entidad, se ubicó en el penúltimo lugar en sentido negativo.

Instituciones como el IMSS, el Inegi y otras organizaciones civiles que dan seguimiento puntual a la creación de empleos formales a nivel nacional y por estados, no dejan lugar a dudas de que el empleo ha mantenido su mala racha desde que las riendas del gobierno están en manos del morenista Cuitláhuac García Jiménez.

Para dimensionar el problema de la falta de empleos formales, el IMSS dio a conocer en agosto, que Veracruz, junto con Sinaloa y Ciudad de México, son las únicas entidades del país faltan por recuperar todos los empleos que perdieron por la pandemia, es decir, mantienen el rezago en la generación de puestos laborales formales respecto a los niveles previo al Covid-19.



De acuerdo al IMSS, Veracruz es la entidad que registró mayores pendientes en la recuperación de
empleos formales, con un adeudo total de 15 mil 7 empleos.

Mientras en febrero de 2020, antes del cierre total de actividades económicas por el virus Covid-19, contaba con 767 mil 900 trabajadores asegurados, para julio de 2023 tenía acumulado un total de 752 mil 893 puestos asegurados.

En ese sentido, el INEGI en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Segundo Trimestre de 2023, Veracruz registró una de las tasas más en informalidad laboral, pues el 69.6 por ciento de su población está en dicha condición y, en condiciones crítica de ocupación con 35.5 por ciento de su gente.

Hasta el trimestre abril-mayo-junio, había poco más de 3 millones 700 veracruzanos ocupados y 73 mil 800 desocupados.

Por su parte México ¿Cómo vamos?, indicó que Veracruz -de acuerdo a sus términos de cumplimiento de metas laborales por estado-, se quedó a 75 por ciento de su meta de creación de empleos formales al tercer semestre de 2023.

Por lo anterior, Veracruz (11.97 por ciento) está en semáforo rojo y es de las entidades, junto con Sinaloa (0.0 por ciento), Guerrero (6.29 por ciento), Oaxaca (11.31 por ciento) y Michoacán (19.89 por ciento), con peor desempeño respecto a su meta.

México ¿Cómo vamos? precisó que Veracruz tiene al tercer semestre de este año un acumulado de apenas 6 mil 59 puestos laborales, ubicándose en el puesto 24 de 32; lejos de Nuevo León, que ocupó el primer lugar con casi 90 mil empleos formales acumulados de enero a septiembre del presente.

Asimismo, el campo laboral analizado desde la perspectiva de género, tanto México ¿Cómo vamos? como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), coincidieron en que la brecha laboral entre hombres y mujeres continúa desigual.


México ¿Cómo vamos?, precisó que al tercer trimestre de 2023, por cada 100 hombres hay 63 mujeres veracruzanas contratadas (puesto 21 de 32). La Ciudad de México ocupó el primer lugar con 75 mujeres contratadas por cada 100 varones.

En tanto, el IMCO, dio a conocer que Veracruz obtuvo la tasa más baja de participación femenina en la economía, al quedar en la penúltima posición (31 de 32) en sentido negativo, con apenas 36.1 por ciento, contra la tasa media nacional de 45.1 puntos porcentuales.

Todavía más, el análisis arrojó que solo el 38.5 por ciento de mujeres veracruzana mayores de 18 años, tienen al menos educación superior (puesto 25 de 32) y; que el 16.9 por ciento de mujeres menores de 20 años se embarazan.

Finalmente, también existe una desigualdad en trabajo no remunerado del 78.8 por ciento, es decir, porcentaje total de horas que realiza en promedio una mujer en comparación con el tiempo que dedica un hombre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016