De Veracruz al mundo
Preocupa a presidente del TEPJF ataques a autoridades electorales.
Domingo 26 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Los ataques a las autoridades electorales y “a la institucionalidad democrática” son preocupantes en el arranque del proceso electoral 2024, pues se suman a “la influencia del dinero, la corrupción, al crimen organizado y actores enemigos de la democracia que ponen bajo presión a las instituciones y sus procesos”, alertó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.



Lo anterior, añadió, representan riesgos sobre el futuro de la democracia en el país, lo cual suele ser resultado de la pérdida de confianza pública en este sistema del desencanto democrático.

“Tarde o temprano la desconfianza respecto al gobierno se convierte en desprecio a los procesos, a las instituciones y al sistema mismo con sus resultados, y frente a ello, las instituciones, la sociedad, la academia, las voces editoriales tenemos el deber de garantizar que el futuro tenga sentido para que todas las personas a través de sus decisiones y de su participación tengan claridad para qué sirve la democracia”, aseveró Reyes Mondragón.

Durante su participación en la presentación del libro ¿Qué podemos hacer por la democracia?, en el marco del segundo día de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2023, el magistrado presidente advirtió que otra preocupación es “la calidad del debate público” que se ha dado en medio de la revolución tecnológica digital, pues aunque tiene sus virtudes, también genera problemas como la desinformación y “la polarización afectiva o tóxica”.

Por ello, consideró que frente a estos riesgos, es indispensable fomentar un diálogo político más constructivo basado en el respeto mutuo, así como “superar las limitaciones de un debate basado en emociones o prejuicios, para llegar a conclusiones más racionales y justificadas”.

Apuntó que si la calidad del debate público mejora, las instituciones se fortalecen, porque incentiva a todos los actores sociales, políticos y económicos, quienes buscarán mejores argumentos basados en la información y no en la emoción. “Una democracia saludable requiere de una ciudadanía informada, crítica y participativa”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016