Población ocupada en pequeños negocios y puestos sin local creció 3.5% en el 3T. | ||||||
Esto implicó un crecimiento de 3.5% en el total de trabajadores de micronegocios y pequeños establecimientos, de acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi. | ||||||
Lunes 27 de Noviembre de 2023 | ||||||
Por: ElEconomista | ||||||
![]() |
||||||
Los negocios familiares, los comercios sin local y las pequeñas empresas son una de las principales fuentes de empleo en México. Durante el tercer trimestre del 2023, se sumaron cerca de 1.1 millones de personas a la población ocupada en estas unidades. Esto implicó un crecimiento de 3.5% en el total de trabajadores de micronegocios y pequeños establecimientos, de acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi. Los puestos sin local, los comercios familiares con establecimiento y otras pequeñas empresas generan cerca del 55% del total de los empleos en México. Los negocios familiares, los comercios sin local y las pequeñas empresas son una de las principales fuentes de empleo en México. Durante el tercer trimestre del 2023, se sumaron cerca de 1.1 millones de personas a la población ocupada en estas unidades. Esto implicó un crecimiento de 3.5% en el total de trabajadores de micronegocios y pequeños establecimientos, de acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi. Estas cifras muestran que los negocios familiares, pequeños locales y puestos —en conjunto— generan poco más de la mitad del total de puestos de trabajo en el país. Cerca del 45% restante se producen en las medianas y grandes empresas, el gobierno u organizaciones civiles. Persiste informalidad Pese a los avances logrados en materia laboral, la informalidad en México persiste siendo la condición de trabajo de 55% de la población ocupada. Al corte del tercer trimestre del 2023 se observó que 32.6 millones de mexicanos trabajan en alguna modalidad informal. La infomalidad laboral concentra a todos los trabajadores informales en empresas formales, a los trabajadores informales en negocios informales y a los trabajadores familiares pagados que producen bienes para autoconsumo o empleados del hogar. Esta condición laboral produce vulnerabilidades importantes desde la ausencia de contratos o prestaciones laborales, hasta jornadas excesivas o persistencia del trabajo infantil. En este lapso de julio-septiembre del 2023 se registró que el 42% de los trabajadores subordinados no cuenta con acceso a instituciones de salud públicas como el IMSS o ISSSTE y el 34% no cuenta con prestaciones laborales como aguinaldo o vacaciones con goce de sueldo. Aunque todavía son cifras altas resalta que, en lo que va del 2023, la población con acceso a estos derechos laborales sí ha incrementado ligeramente. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |