De Veracruz al mundo
Jornada laboral de 40 horas semanales es frenada otra vez.
Una vez más la jornada laboral de 40 horas semanales fue frenada
Martes 28 de Noviembre de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- La jornada laboral de 40 horas semanales fue frenada de nueva cuenta, debido a que este 28 de noviembre, la Cámara de Diputados determinó regresar el dictamen a comisiones.

Pese a que se esperaba que fuera la última semana de noviembre que se definiera el futuro de la jornada laboral de 40 horas semanales, la Cámara de Diputados frenó otra vez la propuesta.

La Mesa Directiva de San Lázaro, ordenó que el dictamen regrese de nueva cuenta a comisiones para que se integren algunos puntos que se consideró, deben contemplarse.

Debido a ello, todo apunta a que no será esta semana cuando se lleve a cabo la votación el dictamen, por lo cual también se prevé que no se apruebe al finalizar noviembre.

¿Por qué la Cámara de Diputados frenó otra vez la jornada laboral de 40 horas semanales?
La propuesta con la cual se busca decretar que la jornada laboral en México se reduzca a 40 horas semanales, fue frenada otra vez desde la Cámara de Diputados.

Durante la sesión de este 28 de noviembre, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados bloqueó el dictamen, debido a que ordenó que sea regresado a comisiones.

Lo anterior debido a que la Mesa Directiva de San Lázaro regresó la propuesta a la Comisión de Puntos Constitucionales, con el fin de que se le incluyan algunos puntos.

Al respecto, la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la mesa directiva, explicó que la intención es que al dictamen se le agreguen las conclusiones emanadas del parlamento abierto.


La diputada integrante de la fracción parlamentaria del PRI destacó que lo que se busca, es que el dictamen sobre la propuesta, fortalezca su argumentación legislativa.


Reducción de jornada laboral a 40 horas semanales no sería aprobada este 2023
Al frenarse de nueva cuenta el dictamen para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, todo apunta que no será durante este 2023 que se apruebe el decreto.

Lo anterior debido a que la ruta legislativa que el dictamen debe transitar para ser aprobado aún es larga, pues no basta con que sea avalada por la Cámara de Diputados.

Y es que en caso de que el pleno de la Cámara de Diputados llegue a aprobarlo, se turnará a la Cámara de Senadores donde también debe ser analizado, votado y avalado.

Luego de eso, la propuesta tendrá que discutirse en las 32 entidades federativas, donde al menos tiene que ser aprobada por 17 congresos locales para que se promulgue.

A falta de un mes para que termine el 2023, pinta prácticamente imposible que se ponga en marcha desde este año la propuesta de decreto para reducir jornada laboral a 40 horas semanales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016