Sube un 30% el riesgo de enfermedades respiratorias durante esta temporada en México, alertan expertos. | ||||||
Expertos han hecho un llamado para tomar las medidas preventivas y así evitar la incidencia de estos trastornos en México | ||||||
Martes 28 de Noviembre de 2023 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
En una rueda de prensa, el especialista en neumología, José Luis Sandoval, señaló que anualmente en México se registran aproximadamente 23 millones de infecciones respiratorias, de las cuales 11 millones son agudas y, entre estas, se contabilizan de 20 mil a 70 mil casos de neumonía y bronconeumonías. Reproducción de los virus se incrementa en noviembre, diciembre, enero y febrero El especialista dio a conocer cuáles son los virus que causan estas enfermedades: "Actualmente, los virus más prevalentes que provocan estas enfermedades son la influenza, el virus sincicial respiratorio (VSR) y el SARS-CoV-2, son agentes que tienen una capacidad de reproducción incrementada en noviembre, diciembre, enero y febrero”, indicó el especialista. Detalló que durante la temporada fría, se incrementa la demanda de consultas en los servicios de salud debido a estos padecimientos, especialmente en niños y personas mayores de 65 años, así como en aquellos con enfermedades crónicas. Francisco Javier Saynes, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, dijo que anualmente la infección respiratoria aguda, que es responsable de enfermedades como la influenza, la neumonía y la bronquiolitis, provoca cerca de 2 millones de muertes en México, por lo que es importante reconocer el agente causante para dar el tratamiento adecuado. Con información de EFE |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |