De Veracruz al mundo
29 de noviembre.
1894.- Muere Juan N. Méndez, presidente interino de México de 1876 a 1877, gobernador de Puebla y presidente de la Suprema Corte Militar bajo el gobierno de Porfirio Díaz.
Martes 28 de Noviembre de 2023
Por: Infobae
Ciudad de México.- 1534.- La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento.


1811.- El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional.


1815.- El realista general Pezuela vence en la Batalla de Viluma (Alto Perú), con lo que la causa de la independencia argentina sufre un grave revés.


1869.- Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.


1877.- El inventor y científico estadounidense Thomas Alva Edison realiza la primera presentación pública del fonógrafo, invento que patentó en febrero de 1878.


1899.- Fundación del Fútbol Club Barcelona por Joan Gamper, suizo afincado en Cataluña.


1906.- Mueren más de 300 personas en la explosión de una mina de carbón en Witten (Westfalia).


1916.- EEUU asume oficialmente el Gobierno de la República Dominicana y establece un régimen militar.


1929.- El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevuela el Polo Sur.


1945.- Proclamación de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.


1951.- Estados Unidos detona en Nevada la bomba atómica Uncle, de 1,2 kilotones, última de la Operación Buster-Jangle.


1972.- La empresa Atari lanza 'Pong', el primer videojuego con éxito comercial.


1973.- Un incendio en unos grandes almacenes de la ciudad de Kumamoto (Japón) causa más de cien muertos.


1984.- Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que pone término al Conflicto del Beagle.


1987.- La dictadura del general Jaruzelski pierde un referéndum sobre las reformas económicas y políticas en Polonia.


2009.- El exguerrillero José Mujica es elegido presidente de Uruguay.


2011.- La aerolínea estadounidense American Airlines se declara en bancarrota.


2012.- La Asamblea General de Naciones Unidas reconoce a Palestina como Estado observador.


2013.- Mueren 33 personas al estrellarse un avión en un parque natural de Namibia. La investigación reveló que el piloto provocó deliberadamente el siniestro.


2014.- El expresidente egipcio Hosni Mubarak es absuelto por la muerte de manifestantes en la revolución que le derrocó en 2011.


2015.- Casi 300 detenidos en París en vísperas de la Cumbre del Clima.


2017.- El histórico juicio por crímenes de la dictadura argentina concluye en Buenos Aires con 48 condenas, 29 de ellas de cadena perpetua. Entre los condenados con dicha pena están los exmilitares Jorge Eduardo Acosta y Alfredo Astiz.


2021.- Jack Dorsey, cofundador de Twitter, abandona la empresa.


NACIMIENTOS


1781.- Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano.


1797.- Gaetano Donizetti, compositor italiano.


1803.- Christian Doppler, matemático y físico austriaco.


1849.- John Ambrose Fleming, físico e ingeniero británico.


1893.- María Orosa, investigadora filipina.


1905.- Marcel Lefebvre, arzobispo francés excomulgado en 1988 por la Santa Sede.


1926.- Dilhan Eryurt, astrónoma y astrofísica turca.


1932.- Jacques Chirac, expresidente de Francia.


1939.- Concha Velasco, actriz española.


1946.- Silvio Rodríguez, cantautor cubano.


1949.- Edmundo Arrocet, 'Bigote Arrocet', humorista chileno de origen argentino.


1954.- Joel Coen, director de cine estadounidense.


1955.- Hassan Sheij Mohamud, expresidente de Somalia.


1962.- Petra Lang, mezzosoprano alemana.


1990.- Diego Boneta, actor y cantante mexicano.


1995.- Laura Marano, actriz y cantante estadounidense.


DEFUNCIONES


1780.- María Teresa de Habsburgo, emperatriz de Austria.


1865.- Ventura de la Vega, poeta y autor dramático español.


1924.- Giacomo Puccini, compositor italiano.


1970.- Nina Ricci, diseñadora de moda francesa de origen italiano.


1981.- Natalie Wood, actriz estadounidense.


1986.- Cary Grant, actor estadounidense.


1999.- Carmen Díez de Rivera, política española.


2001.- George Harrison, músico británico, guitarrista de los Beatles.


2006.- Leonard Freed, fotógrafo norteamericano de Magnum.


2008.- Jorn Utzon, arquitecto danés.


2010.- Mario Monicelli, cineasta italiano.


2011.- Indira Goswami, escritora india.


2016.- Luis Alberto Monge, expresidente de Costa Rica.


2017.- Tony Luz, músico español, guitarrista de Los Pekenenikes.


2019.- Yasuhiro Nakasone, exprimer ministro nipón. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016