De Veracruz al mundo
En el Mes de la Salud Integral del Hombre, recomienda IMSS Veracruz Norte revisión para prevenir el cáncer de próstata.
"El cáncer de próstata es el segundo tumor, después del cáncer de pulmón, en índice de mortalidad en el varón; la mayor parte de los tumores de próstata son indetectables en etapas tempranas, ya que no generan sintomatología. Hasta que el cáncer ya es muy avanzado es cuando el paciente comienza con dolor óseo y sangrar al orinar", explicó González Andalón.
Miércoles 29 de Noviembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco del Mes de la Salud Integral del Hombre, la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Perla Yadhira González Andalón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, advirtió a los varones de 40 años en adelante, sobre la importancia de la revisión rutinaria por un especialista para prevenir el cáncer de próstata. La próstata es la glándula que se encuentra por debajo de la vejiga y es atravesada por la uretra, por lo que cuando hay un crecimiento prostático, conocido como "Hiperplasia prostática" se presentan síntomas como: disminución del calibre de la orina, pujo, tenesmo (sensación de defecar cuando los intestinos ya están vacíos), deseos de seguir orinando y nicturia (necesidad de orinar por las noches). "El cáncer de próstata es el segundo tumor, después del cáncer de pulmón, en índice de mortalidad en el varón; la mayor parte de los tumores de próstata son indetectables en etapas tempranas, ya que no generan sintomatología. Hasta que el cáncer ya es muy avanzado es cuando el paciente comienza con dolor óseo y sangrar al orinar", explicó González Andalón. La revisión rutinaria por un especialista en Urología, debe comenzar a partir de los 40 años, y es determinante para poder detectar el cáncer de próstata oportunamente y, así el paciente pueda ser candidato a tratamiento de curación. El tener antecedentes de este tipo de cáncer en familia y personas afrodescendientes son las más propensas a desarrollar esta enfermedad. Para realizar un correcto diagnóstico se realiza una prueba de Antígeno Prostático Específico, el cual es acompañado de un ultrasonido de próstata y de ser necesario se complementa con el tacto rectal. Por último, la especialista comentó la importancia de no confundir otras afecciones relacionadas con la próstata con el cáncer, en caso de presentar cualquier síntoma o duda sobre la enfermedad acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para un mejor diagnóstico o tratamiento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016