De Veracruz al mundo
Antes de las denuncias, alcaldes y funcionarios tendrán última llamada para solventar observaciones de la cuenta pública 2022 .
Habría que recordar que del total del probable quebranto financiero, mil 305 millones 891 mil 261.47 pesos son en 195 ayuntamientos.
Miércoles 29 de Noviembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que, conforme a la ley, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) dio inicio a la etapa de solventación, para que los involucrados puedan aclarar el presunto daño patrimonial de mil 503 millones 890 mil 803.76 pesos en la Cuenta Pública 2022, los servidores públicos estatales y municipales cuyas dependencias o ayuntamientos resultaron con observaciones tendrán su última oportunidad de solventar, antes de que se presenten denuncias o responsabilidades administrativas. La Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz refiere que tras un mes de la aprobación del Informe de Resultados, ahora los entes observados deben acudir a intentar solventar. Sin embargo, quienes no logren hacerlo, tras el plazo que establezca el Orfis, entonces dependiendo la observación, podrá ser denunciado de manera directa ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, o bien iniciar el procedimiento administrativo de responsabilidad ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz. Una vez integrado el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa por la probable comisión de faltas graves, el ente fiscalizador debe otorgar el derecho de audiencia, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, a efecto de que los servidores o exservidores públicos puedan argumentar lo que a su derecho convenga, así como llevar a cabo las diligencias correspondientes. Habría que recordar que del total del probable quebranto financiero, mil 305 millones 891 mil 261.47 pesos son en 195 ayuntamientos. Entre los ayuntamientos observados con el mayor presunto daño patrimonial en su primera Cuenta Pública son Medellín de Bravo, que debe solventar 84.6 millones de pesos; Cotaxtla, 82.4 millones de pesos; Sayula de Alemán, 58.4 millones de pesos; San Andrés Tuxtla, 53.5 millones de pesos; Coscomatepec, 45.7 millones de pesos; Ilamatlán, 44.8 millones de pesos e Ixhuatlán del Sureste, 43.4 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016