De Veracruz al mundo
Publican adiciones y ajustes a ley federal contra la discriminación.
El segundo ajuste se trata de una nueva fracción en el artículo 9, para estipular que nadie puede impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos con personas o animales de apoyo o asistencia.
Lunes 04 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- Para evitar que dos o más circunstancias generen una mayor discriminación entre las personas, el gobierno federal determinó hacer ajustes en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

El primer cambio consiste en la adición de una fracción en la que se establece la definición de “discriminación interseccional”, la cual se presenta “cuando dos o más motivos prohibidos de discriminación, de forma concomitante, producen un efecto mayor al de la suma simple de cada uno de los motivos”.

El segundo ajuste se trata de una nueva fracción en el artículo 9, para estipular que nadie puede impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos con personas o animales de apoyo o asistencia.

A través de dos decretos publicados en el Diario Oficial Oficial de la Federación (DOF), las adiciones a esta ley buscan aclarar situaciones específicas para erradicar esta exclusión que suelen agudizarse hacia los grupos más vulnerables del país.

La fracción que aborda la discriminación interseccional busca proteger

y garantizar los derechos de personas que por más de dos circunstancias en su vida sufran una doble discriminación.

El decreto detalla que la discriminación directa es cuando una persona recibe un trato menos favorable que otra en una situación similar, por alguna causa relacionada con uno o varios de los motivos prohibidos de discriminación previstos en la presente Ley.

Mientras que la indirecta se produce en la esfera pública o privada, “cuando una disposición, un criterio o una práctica, aparentemente neutro, es susceptible de implicar una desventaja particular para las personas que pertenecen a un grupo específico, o los pone en desventaja, a menos que dicha disposición, criterio o práctica tenga un objetivo o justificación razonable y legítimo”.

En tanto que la discriminación estructural o sistémica se refiere al conjunto de normas, reglas, rutinas, patrones, actitudes y pautas de

comportamiento que dan paso a una situación de inferioridad y exclusión contra un grupo de personas de forma generalizada, las cuales son perpetuadas a lo largo del tiempo.

Por otro lado, la segunda adición al artículo 9 de esta ley estipula que no se debe “obstruir cualquier medida de accesibilidad en el entorno físico, el transporte, la información, tecnología y comunicaciones, en servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público y demás elementos destinados a la accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:15:59 - Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum
12:19:16 - Encabeza Alberto Islas Consejo Municipal contra las Adicciones
11:13:12 - Daniela Griego plantea alianza con sector empresarial para garantizar crecimiento ordenado y seguro en Xalapa
10:38:35 - Humo blanco: estadunidense-peruano y crítico de Trump, el papa León XIV
10:30:25 - Suman 38 mil personas deportadas desde llegada de Trump a la Casa Blanca: SG
10:28:07 - Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum
10:26:02 - Sheinbaum invitará al papa León XIV para que venga a México
09:57:13 - El PAN quiere echar de la CDMX a niños de la calle
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016