De Veracruz al mundo
En sexenio de AMLO, la población atendida en hospitales públicos disminuyó 13.3% entre 2018 y 2023.
La población que reportó estar afiliada a algún sistema de salud también disminuyó. En 2018, 82.5% de la población estaba afiliada a alguna institución, en 2023 pasó a 62.1%, de acuerdo con datos del Inegi.
Jueves 23 de Mayo de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la atención médica en hospitales públicos de los estados disminuyó en 13.3 puntos porcentuales, mientras que la atención en consultorios adyacentes a farmacias aumentó en siete puntos porcentuales al comparar 2018 y 2023, de acuerdo con datos del Inegi.

Se trata de información contenida en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 realizada por el Inegi y que sirve como base para las decisiones de política pública en materia demográfica.


En el apartado sobre salud, la encuesta incluye información sobre las instituciones de salud a las que las personas acudieron a solicitar atención médica. La mayor disminución se registra en el porcentaje de población que acudió a algún “centro de salud u hospital de la Secretaría de Salud, que incluía el Seguro Popular, u otro servicio público”.

En 2018, la proporción de personas que recibieron atención médica en esos centros fue de 31.8%, pero justamente al iniciar el sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador despareció el Seguro Popular bajo el argumento de corrupción y en su lugar creó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), pero que desapareció tres años después.


De ahí que en 2023, sólo 18.5% de la población fue atendida en los “centros de salud, hospitales u otro servicio de salud pública”, lo que significa una disminución de 13.3 puntos porcentuales.

INSABI apenas atendió a 1.4% de la población

Aunque el presidente López Obrador insistió en que el INSABI atendería a toda la población de manera gratuita y sin necesidad de afiliación alguna, el Inegi muestra que dicha institución apenas atendió a 1.4% de la población y el IMSS-Bienestar, que sustituyó al INSABI, atendió a 1.2% de la población.


También disminuyó en 2 puntos porcentuales la atención en el IMSS, pues en 2018 atendía a 27%, mientras que en 2023 atendió a 25%.

Esto contrasta con la atención privada, que tuvo un crecimiento en el sexenio de López Obrador. Mientras en 2018 sólo 14.9% de la población acudía a recibir servicio médico en los consultorios de farmacia, en 2023 aumentó a 21.3%.

También aumentó la atención en los consultorios, clínicas y hospitales privados, pues pasó de 18.6% en 2018 a 25.5% en 2023. Un aumento de 6.9 puntos porcentuales.


Mientras que la población que reportó estar afiliada a algún sistema de salud también disminuyó, toda vez que en 2018, 82.5% de la población estaba afiliada a alguna institución, en 2023 pasó a 62.1%. Las personas sin afiliación pasaron de 17.5% a 37.9% en el mismo periodo de tiempo.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió entregar un sistema de salud capaz de dar servicios y medicinas gratuitas a toda la población, la realidad es que los recortes y la búsqueda de ahorros en las compras para el sector han traído desabasto de medicamentos e insumos en los hospitales.

En el sexenio obradorista, además, ha disminuido en medio millón el número de cirugías, ha habido recortes para el mantenimiento y reparación de equipos médicos, aumentó el número de recetas sin surtir y se compraron menos vacunas, lo que dejó a 6 millones de bebés sin recibir los biológicos, como documentó la investigación No fuimos Dinamarca.







Por: Nayeli Roldán

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:41 - Diputados discutirán este sábado la Ley Infonavit
16:40:12 - México en la Serie del Caribe: ¿a qué hora y dónde ver el primer partido este 31 de enero?
16:38:59 - ¿Qué pasó con Gabby Petito? El caso que conmocionó al mundo llega a Netflix en una serie de crimen real
16:36:16 - INAI dio 'pretextos' para hacer respaldo de 15 mil millones de archivos de la Plataforma de Transparencia, dicen organizaciones
16:34:16 - 'Tenemos plan A, B y C', asegura Sheinbaum ante amenaza de aranceles de Trump; prevén afectaciones a consumidores de EU
16:30:29 - EU aplicará aranceles a México, Canadá y China a partir de este sábado, confirma Casa Blanca
16:29:18 - Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Culiacán, Sinaloa, deja 7 muertos
15:43:59 - Da Sheinbaum banderazo de salida a plan maestro para zona oriente del Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016